Este fin de semana (26 y 27 de Enero) se ha celebrado el encuentro anual de formación de Encomún en Guadarrama. Este año hemos contado con la presencia de José María Castillo, un privilegio que hemos disfrutado a fondo, en tres charlas-coloquios repartidas entre el sábado y el domingo.
Aunque el tema previsto inicialmente era "Espiritualidad y fraternidad", José María lo enfocó hacia "Comunidad y humanidad". La raíz de una comunidad no debía estar en lo más sublime y lo espiritual, ni siquiera en un nivel intermedio de tipo cultural, sino en lo más básico, lo meramente humano. José María encontraba en este nivel dos aspectos básicos: la carnalidad y la alteridad, que integran fundamentalmente nuestra humanidad. También explicó cómo Jesús siempre había dado prioridad a esto en su propia comunidad de discípulos.
Gracias a Rita y Mª Antonia, de la Comunidad de Agua Viva, que han puesto a disposición de todos una transcripción detallada de sus notas que puede consultarse aquí: Charlas J. M. Castillo.
Esta entrada necesitaría quizás material adicional (comentarios sobre los talleres, la oración o la celebración, y alguna foto). Si lo ponéis como comentario lo puedo integrar aquí.
domingo, 27 de enero de 2008
2. Encuentro de formación en Guadarrama
1. Puesta en marcha del Blog de Encomún
Este blog es sólo un primer prototipo, si finalmente resulta ser de utilidad se irá perfilando y modificando teniendo en cuenta todas las sugerencias.
De momento cuenta con las características siguientes:
Izquierda:
- Reloj analógico.
- Archivo de entradas por fecha con formato de columna texto.
- Listado de etiquetas (visualiza todas las entradas con esa etiqueta)
- Listados de enlaces agrupados en varias categorías (webs, blogs, instituciones, revistas, comunidades...)
Centro:
- Cuadro con botones de acceso directo a entradas especiales: ¿Qué somos?, Calendario (Google), Documentos, Noticias, Enlaces. Cada una de estas entradas se visualiza como si fuera una página web independiente en la zona de entradas de la columna central
- Entradas (posts) más recientes (7 por defecto, el número es configurable). De momento admiten comentarios anónimos.
Derecha
- Texto bienvenida
- Archivo de entradas con formato de calendario.
- Buscador google.
- Selección de música accesible de forma libre en Internet (Brotes de Olivo, Egunsentia, Ixcís, etc...).
Sugerencias de próximos añadidos: Encuesta sobre las canciones para renovación de la música.
CASAS PARA CONVIVENCIAS: Valoraciones

Luego yo me encargaré de poner en el listado un enlace desde la casa, directamente al comentario.
Como ejemplo, voy a poner una entrada sobre una casa que conozco de varias veces: el Albergue de las Agustinas en Becerril de la Sierra.
Julio (Montpellier)
COMUNIDADES
Las comunidades que forman Encomún son muy diversas, de múltiples procedencias. Este es un listado de las comunidades que actualmente participan en el colectivo. Puede obtenerse una descripción más detallada sobre cada comunidad en el documento:"Quién es quién en Encomún"
También pueden conocerse más de cerca aquellas comunidades que disponen de página web o blog propios, pinchando sobre el enlace al nombre de la comunidad (Voy añadiendo enlaces a medida que los voy averiguando o me los vais facilitando. Pero si alguna comunidad prefiere que su enlace no aparezca, sólo tiene que indicarlo):
- ADSIS
- ÁGAPE 4K
- AGUA VIVA
- ALETHEIA
- ÁNFORA
- ASHA
- BASILEIA
BEGOÑA
- DOMINGOS
- EMAUS
- EN LA PALMA DE SU MANO
- EVOÉ
- GRUPO DE ORACION
- HÁGASE
- HENAR EN EL EXILIO
- HORIZONTES
ITACA-DIEM
- KÉDATE
- LA MESA
- LA ORGA
- LAICADO MISIONERO JAVERIANO
- LOS PELOS (Pan Bendito)
- MANOTERAS
- MISIONEROS DEL ESPÍRITU SANTO
- MONTPELLIER
- PRESENCIA
- SAL Y LUZ
- SAN BASILIO
- SENDA
- SHEKINÁ (ex-Jóvenes de Guadalupe)
- VALDEKA-CLC
- VALLECAS
sábado, 26 de enero de 2008
¿QUE ES ENCOMUN?
Para cualquiera interesado en hacerse una idea de qué es ENCOMÚN, hemos colocado varios documentos que explican la historia que hay detrás de este colectivo de comunidades cristianas, la visión de la Iglesia y de la sociedad que compartimos, y una descripción más o menos detallada de cada una:

Encomún: punto de encuentro entre comunidades

Qué es Encomún

La Iglesia en la que somos y vivimos

Encomún: una apuesta por la dimensión comunitaria

Comunidades que forman ENCOMÚN
Y aquí el texto completo del primero de los documentos:
ENCOMÚN: Punto de encuentro entre comunidades
"Todos los creyentes vivían unidos
y lo tenían todo en común"
(Hechos de los Apóstoles 2, 44)
El por qué de Encomún
La vivencia del seguimiento de Jesús desde un entorno comunitario, además de ser el modelo propuesto por el mismo Jesús a través de su propio grupo de seguidores, es hoy día una ayuda importantísima en el enorme esfuerzo que supone ser un seglar crítico y comprometido en la Iglesia de hoy. Esto es algo que muchos seglares descubren y que les anima a vivir su fe y su compromiso desde una comunidad de base.
Pero estas comunidades y grupos muchas veces se sienten solos dentro de las parroquias o instituciones en las que surgen, y es alentador para ellos descubrir que no lo están, que existen otros grupos de seglares que tienen vivencias y preocupaciones similares. Facilitar ese descubrimiento es lo que da sentido a Encomún.
Encomún es un punto de encuentro: no pretende construir ningún “movimiento”, ni busca establecer de forma prioritaria criterios comunes, ni estilos, ni marcos de referencia. Más allá de todo eso, Encomún es un lugar para compartir, donde se trata libremente la vida de cada comunidad, donde no existen requisitos de entrada ni de salida. Un espacio de diálogo y talante asambleario dentro de la Iglesia, donde renovar juntos la ilusión, la esperanza y el deseo de avanzar por donde sople el Espíritu.
Breve historia
Esta iniciativa surgió en Madrid, desde el proyecto de la Delegación de Pastoral Juvenil de los años 80, cuando varios grupos de catequistas y agentes de pastoral juvenil (APJs) que iniciaban la experiencia comunitaria siguieron reuniéndose para apoyarse los unos a los otros en esa andadura, hacia el año 1992. Comienzan a realizar encuentros anuales con contenido festivo y celebrativo, y a partir de ahí va surgiendo la idea de una coordinación efectiva de las comunidades. Esta idea se concretó en la primera asamblea de comunidades en Valdemanco en mayo de 1996; allí se elaboraron las líneas generales de lo que es hoy Encomún.
Hay comunidades que permanecen desde aquella primera asamblea, como “Los Pelos”, “Jóvenes de Guadalupe”, “Manoteras” o “La Mesa”. A ellas se han ido uniendo desde entonces otros grupos y comunidades hasta un total de una treintena, que participan y colaboran actualmente en la organización del colectivo y que provienen de muy distintos puntos de Madrid, desde Carabanchel a Hortaleza, o desde Vallecas a Majadahonda.
Las comunidades
No son necesariamente comunidades de convivencia, pero sí poseen lazos de fraternidad que les permiten compartir la fe, la oración, las necesidades y las inquietudes. Vida, en definitiva. Algunas son pequeñas y otras más numerosas, con rangos de edades muy diversos y circunstancias vitales muy distintas. Puede encontrarse un perfil de cada una de ellas en el documento “Quién es quién en Encomún”.

Cómo nos organizamos
Cada comunidad desarrolla su propio proyecto comunitario y tiene su vida independiente, pero a través de este colectivo las comunidades se pueden relacionar, informar y formar.
La coordinación de las distintas actividades comunes se realiza desde la Coordinadora de Representantes, integrada por un representante de cada comunidad que se reúnen mensualmente. A lo largo del año es la coordinadora de representantes la que lleva y prepara los encuentros, y se debaten sobre los temas comunes, documentos, relación con otros grupos y vinculación a diferentes campañas o propuestas externas. El trabajo se suele repartir entre todas las comunidades, y a veces por medio de comisiones que se crean según las necesidades. Preocupándonos principalmente los temas como la Formación, Realidad Social y Realidad Eclesial, transmisión de la fe a nuestros hijos, etc.
A través de la coordinadora se comunican las distintas iniciativas tanto sociales como comunitarias que lleva a cabo cada grupo, y que pueden ser de provecho para los demás; se proponen convocatorias comunes, cursos y conferencias, así como ayuda puntual cuando es necesario.
Vías de comunicación
Desde hace unos años, la forma habitual de comunicación es el correo electrónico. Pero durante mucho tiempo se elaboró un Boletín mensual en papel, que recogía información sobre las actividades realizadas, además de ecos de las distintas comunidades, ayudas para la oración y propuestas de formación.
En el año 2007 se planeó la sustitución del Boletín por una página web que finalmente ha desembocado en un Blog. El Blog está accesible a cualquiera interesado, y todas las comunidades pueden usarlo como vía para publicar lo que tengan intención de difundir al resto del colectivo.
Encuentros y actividades

- Noviembre: suele ser una eucaristía, o alguna charla o actividad interesante, de un sábado por la tarde, en Madrid. Procuramos implicar también a nuestros hijos en esta celebración, y cada vez más en todas.
- Formación: se hace un encuentro de formación de un fin de semana durante el primer trimestre del año, dónde se suele trabajar sobre el tema que elegimos como "lema del año". Este encuentro es el principal del curso, ya que es un fin de semana entero donde se comparte mucho y además se cuenta con teólogos y teólogas de primera talla, normalmente vinculados con el pensamiento más crítico dentro de la Iglesia.
Junio: hacemos un encuentro festivo durante un domingo entero, donde preparamos unas dinámicas, una comida y una eucaristía en-común.
Un lugar de comunión
En resumidas cuentas, el colectivo de comunidades cristianas Encomún es un lugar de comunión entre hermanos, que comparten su compromiso como seglares en una misma lucha y en un común y compartido seguimiento de Jesús de Nazaret.
Colectivo Encomún
ENLACES
WEBS: Acción Cultural Cristiana. Web, revista, libros.
ADSIS. Movimiento de comunidades cristianas.
Agora Marianista. Web, material y foros.
Asociación de Teólogas Españolas.
Atrio. Foro de debate.
Centro Evangelio y Liberación.
CiberIglesia.
Ciudad Redonda. Web Claretianos.
Comités Oscar Romero España.
Comunidades Cristianas Populares.
Cristianisme i Justìcia (Jesuitas). Cuadernos, material.
EFETA, Escuela Feminista de Teología de Andalucía.
El Jesús Histórico. Web asignatura UPSA (Santiago Guijarro)
Foro Arrabal. Teología desde el margen.
Foro de Curas de Madrid.
Foro Ignacio Ellacuría.
Fundación Epsilon. Estudio Nuevo Testamento.
Fundación Sur (CIDAF Padres Blancos) .
Instituto San Pío X (La Salle).
Instituto Superior de Pastoral (UPSA).
Parroquia Guadalupe.
Partenia. Diócesis virtual del obispo Jacques Gaillot.
Redes Cristianas. Noticias.
Religión Digital. Noticias, blogs.
Salesianos Madrid.
Servicios Koinonía (Pedro Casaldáliga, Leonardo Boff). Mucho material.
Taizé. Web comunidad ecuménica.
Todos UNO.
Umoya, Comités de Solidaridad con el Africa Negra.
BLOGS: Blog Novabella (Dani Pajuelo, SM). Reflexion.
Blog CVX (Comunidades de Vida Cristiana). Jesuitas.
EcleSALia blog.
Buenas Noticias, blog de J. A. Pagola.











REVISTAS:













INSTITUCIONES ECLESIALES:




