ESTE BLOG ES PARA VOSOTR@S: Animaos a compartir con tod@s las actividades, intereses, noticias e inquietudes de vuestras comunidades, siguiendo las indicaciones de "Cómo publicar" (botón rosa) ¡ES MUY SENCILLO!

domingo, 31 de enero de 2010

247. Carta al Papa de un jesuita

Henri Boulad, jesuita egipcio de gran prestigio en ámbitos eclesiales e intelectuales, ha enviado un mensaje al Papa, a través de la nunciatura de El Cairo.
Este mensaje está siendo difundido a través de distintos medios, porque en el fondo va dirigido también a toda la Iglesia. Quizás el título, "La Iglesia en el abismo", sea un poco radical, pero el texto merece la pena, como un aldabonazo que ójala encuentre el eco que en mi opinión merece.


Santo Padre:

Me atrevo a dirigirme directamente a Usted, pues mi corazón sangra al ver el abismo en el que se está precipitando nuestra Iglesia. Sabrá disculpar mi franqueza filial, inspirada a la vez por "la libertad de los hijos de Dios" a la que nos invita San Pablo, y por mi amor apasionado por la Iglesia.

Le agradeceré también sepa disculpar el tono alarmista de esta carta, pues creo que "son menos cinco" y que la situación no puede esperar más.

Permítame en primer lugar presentarme. Jesuita egipciolibanés de rito melquita, pronto cumpliré 78 años. Desde hace tres años soy rector del colegio de los jesuitas en El Cairo, tras haber desempeñado los siguientes cargos: superior de los jesuitas en Alejandría, superior regional de los jesuitas de Egipto, profesor de teología en El Cairo, director de Caritas-Egipto y vicepresidente de Caritas Internationalis para Oriente Medio y África del Norte.

(Seguir leyendo...)

lunes, 25 de enero de 2010

246. Compartiendo experiencias en San Estanislao de Kotska

Hace ya unos años que, tanto Maribel como yo, organizamos mercadillos de Comercio Justo en nuestros institutos. Para ello contamos con la ayuda de UNIS (Unión Solidaria)y de su promotor Carlos F. Barberá, al que muchos conoceréis por sus columna "Okupemos la Casa" en ALANDAR, de cuyo Consejo de Redacción forma parte.
Pues bien, en uno de los últimos mercadillos, como el que no quiere la cosa, nos dejó caer la posibilidad de que fuéramos a su parroquia, San Estanislao de Kotska, para participar en las misas del domingo aportando nuestra experiencia de compromiso en el día a día. Y nosotros, un poco reticentes porque no sabíamos muy bien qué aportar, dijimos que sí, claro. Así que allí nos presentamos el domingo 17 de este mes de Enero, con unos apuntes esbozados rápidamente la víspera y cruzando dedos para que eso fuera lo que se esperaba de nosotros.


La experiencia fue muy positiva y, además, pudimos charlar con algunas personas que se acercaron a nosotros al final de ambas misas comprobando que, como ya sospechábamos, no éramos ni mucho menos los únicos con cosas muy válidas para compartir.

Posteriormente, Carlos nos llamó para que completáramos el artículo que él había escrito para publicarlo en la hoja de su parroquia. A continuación reproducimos dicho artículo en su totalidad.

(Seguir leyendo...)

lunes, 18 de enero de 2010

245. La tragedia de Haití, en un testimonio concreto

Aunque sé que vuestra solidaridad no necesita de esto, como testimonio concreto que entra por los ojos no quiero dejar de recoger las imágenes que nos han llegado a través de Pedro José.

Como explica en su correo, José Miguel de Haro, misionero redentorista con la plataforma Acoger y Compartir volvió de Haití antes de navidad, justo después de completar algunos proyectos como la inauguraciòn de la ampliación de la Escuela San Gerardo de Puerto Príncipe.

La escuela cayó en el terremoto con 300 alumnos y profesores dentro.

Impresiona, ver el antes (sólo unos días antes) y el después.



Podéis ver la presentación que ha difundido Pedro José aquí:
http://www.acogerycompartir.org/Archivo/2010/0113Terremoto/Haiti.pps

Y aquí un reportaje de Cuatro con varios emocionantes videos (de la inauguración de la escuela) y una entrevista con el misionero:
http://www.cuatro.com/noticias/videos/escuela-testigo-tragedia-haitiana/20100117ctoultpro_10/

viernes, 15 de enero de 2010

244. Música cristiana: David Crowder Band

Cuando oímos hablar de música "cristiana", enseguida nos vienen a la mente unos cuantos grupos o cantautores españoles e iberoamericanos, pero quizás no conozcamos tanto a los grupos de habla inglesa, a pesar de que estamos habituados a oir música en ese idioma.

Os quiero hablar aquí de una banda de rock de Texas que he descubierto hace poco (gracias a la web NovaBella), se llama David Crowder Band, y lo que me ha sorprendido no es el altisimo nivel de la música que hacen, sino el título de su último disco "Church Music", Música de iglesia... De inspiración baptista, hacen una música cristiana distinta, completamente del estilo de la música de nuestro tiempo. Han publicado ya siete discos y recibido numerosos premios.

Para muestra, este increíble video, con la canción "Praise him", en el que un joven recorre las calles de Nueva York caminando entre la gente, los coches, las prisas, orando a Dios en medio de todo. Esta es la letra traducida (tal como aprece en NovaBella):



Vuelve tu oído
Al Cielo y oye
el ruido de dentro
El sonido de ángeles
El sonido de canciones de ángeles
Y todo esto para un Rey
Podríamos unirnos y cantar
“¡Todo para Cristo el Rey!”

Cuán constante
Cuán divina
Esta canción nuestra subirá
Oh, cuán constante
Cuán divino
Este amor nuestro subirá
Se elevará

(Coro)
¡Oh, alábale!
¡Oh, alábale!
¡Él es Santo!
¡Él es Santo, sí!

Vuelve tu mirada
Al Cielo y eleva
Un ruido gozoso
Oh, el sonido de salvación venida
El sonido de [los] rescatados
Y todo esto para un Rey
Los ángeles se unen para cantar
“¡Todo para Cristo el Rey!”
(coro x2)

Oh la, la, la, la, la
Cuán infinito y dulce
Este amor que tanto rescata
Oh cuán infinitamente dulce
Este gran amor que ha redimido
Como uno, cantamos
¡Aleluya!
¡Aleluya!
¡Él es Santo!
¡Él es Santo, sí!


Podéis ver en Youtube muchos otros vídeos, algunos de actuaciones en directo, incluso en grandes estadios.
Esta es su página web: David Crowder Band - Church Music

Y si os ha gustado también podéis escuchar otras canciones como "Never let go", "Everything Glorious" o "How He loves us" en su página de Myspace:
http://www.myspace.com/davidcrowderband

(Seguir leyendo...)

jueves, 14 de enero de 2010

243. Curso de Introducción a Marcel Légaut

En la web de ATRIO están preparando un “Curso de espiritualidad con Marcel Légaut”, en colaboración con la Asociación Marcel Légaut , que empezará dentro de pocas semanas y cuyo material se podrá descargar de dicha web. Tomo prestado parte del texto de presentación de dicho curso:

¿Quién fue Marcel Légaut?
José I, González Faus dijo en una ocasión que lo consideraba “el mejor maestro espiritual de occidente“. ¿Un laico, profesor universitario de matemáticas hasta los 40 años y luego pastor en las montañas prealpinas de Francia, padre de siete hijos… casi desconocido y sin ninguna aureola de gran gurú elevado a esa categoría? Lo más característico de Légaut es que no expone doctrina espiritual sino que en sus libros (el primero lo publicó a los 68 años) comunica con palabras justas experiencias vividas.

Andrés Torres Queiruga, comentando uno de sus libros poco conocidos y agotado ya, Meditación de un cristiano del siglo XX, decía que era un texto de profundísima teología. ¿Teólogo un doctor en matemáticas que no frecuentó ninguna facultad de Teología? Sí, porque repensaba continuamente la fe para no caer en tópicos. Y sabía distinguir bien entre fe y creencias, entre el auténtico meollo del cristianismo y el ropaje de doctrinas y prácticas que le han ido añadiendo.

Se trata de un autor cuya fuerza y claridad no se capta con una simple lectura individual. Es necesaria una guía y un comentario en grupo. Explicamos aquí en qué va consistir este curso de introducción.

  • El curso va dirigido a personas y grupos que quieran avanzar en una búsqueda espiritual auténtica desde la laicidad y el entendimiento profundo de Jesús.
  • Será dirigido por Domingo Melero, presidente de la Asociación Marcel Légaut, con la ayuda de Antonio Duato, iniciador de ATRIO.
  • Requisitos: No hace falta matrícula ni claves para el acceso rservado. Todos los martes aparecerá una entrega de material en la página cntral de ATRIO. Y, seleccionando en la columna de la izquierda, el Tema “Curso MARCEL LÉGAUT” aparecerá todo lo publicado hasta el momento.
  • Participación activa: Dado que, según Légaut, la espiritualidad no surge de doctrinas, sino de la vida misma de cada uno, es necesario, sobre todo en las entradas de este curso, que los comentarios no se enzarcen en discusiones teóricas sino en aportes de la propia vida y de la propia reflexión.
Puede servir como introducción el artículo Recuperar la espiritualidad, publicado por Antonio Duato en 1994 para el segundo número de la revista Cuadernos de la Diáspora. Coloco aquí el primer párrafo, y puede seguir leyéndose en la web de ATRIO.

Recuperar la espiritualidad
Artículo de Antonio Duato publicado en el Nº 2 de la Revista CUADERNOS DE LA DIÁSPORA de la Asociación Marcel Légaut, noviembre 1994
Los compañeros me han pedido que aporte para esta sección nueva mi testimonio personal sobre el influjo de Légaut en mi vida espiritual, y esto pienso hacer, lo mejor que pueda, en estas próximas líneas. Tengo la esperanza de que este relato ayude a entender la relevancia de los textos de Légaut que pueden, a primera vista, parecer descarnados. Y confío que este esfuerzo que he tenido que hacer para poner por escrito algo tan íntimo, anime a otros a exponer, en números sucesivos, semejantes reverberaciones de Légaut en su espíritu.

Leí los libros de Légaut en los primeros años setenta, nada más publicar VERBO DIVINO las dos obras de "El Hombre en busca de su humanidad" e "(Introducción al entendimiento del) Pasado y porvenir del cristianismo". La primera impresión fue la de encontrarme ante una obra realmente nueva y viva. Veníamos de un período conciliar de abundante producción religiosa que se presentaba siempre como novedad y renovación. Y, sin embargo, esa literatura posconciliar me sonaba a viejo. Eran libros en los que se confirmaba la visión teológica y la actitud crítica del clérigo ilustrado que era yo entonces, pero que no hacían nacer un nuevo espíritu en mí. En Légaut encontré algo que me invitaba a ir más allá y que me enfrentaba conmigo mismo.

(Seguir leyendo en la web de ATRIO...)

(Seguir leyendo...)

martes, 12 de enero de 2010

242. XXI Semana de Teología Pastoral

Como otros años, Pedro José nos envía información sobre la XXI Semana de Teología del Instituto Superior de Pastoral, que lleva por tema “Dar razón de la esperanza hoy”.

La verdad que el programa es sumamente interesante por el contenido, por la situación actual y por los ponentes, y resulta posible asistir a sesiones sueltas.

Podéis ampliar las imágenes pulsando sobre ellas, o buscar más información directamente en la web del Instituto.



lunes, 11 de enero de 2010

241. Charla sobre la nueva Ley de Libertad Religiosa

Queridos encomuneros:

Regresa la vida ordinaria después de las intensas fiestas navideñas. Como estamos encima de la fecha y deseamos contar con la máxima participación posible, lo que requiere una difusión ágil de la convocatoria os recuerdo que:

Se confirma la reunión del 21 de Enero con la Ponencia de D. José Manuel López Rodrigo, presidente de la Fundación Pluralismo y Convivencia, vinculada al Ministerio de Justicia, que tratará sobre la propuesta del Gobierno del “Proyecto de la nueva Ley de Libertad Religiosa” .

Lugar: Parroquia de Pan Bendito (Metro de Pan Bendito –línea 11-, Calle Besolla nº 7)

Hora: 20 a 21, 30 horas.

Os recuerdo que vamos a conocer el marco en el que el gobierno quiere que se establezca la relación entre las distintas confesiones religiosa y el estado, algo que puede parecernos abstracto o lejano pero que puede tener una enorme importancia para la Iglesia española y su actuación (financiación, centros y acciones concertados, clase de religión, debates éticos, etc.).

Por otra parte, tenemos que recordar QUE LA REUNIÓN NO SERÁ EN LA PARROQUIA DE SAN AMBROSIO COMO ES HABITUAL. Digo esto par evitar que nadie se pierda como ocurrió en la Eucaristía de Adviento. El cambio de lugar del encuentro se debe, exclusivamente, a la posibilidad de contar con calefacción en estas gélidas fechas.

Como siempre, el acto estará abierto a cualquier persona interesada.

Un abrazo,
Pedro José

jueves, 7 de enero de 2010

240. Denuncia del periodista Vicente Romero

Religión Digital y Redes Cristianas se hacen eco de lo publicado por el periodista de RTVE Vicente Romero en su blog "Con los pobres de la Tierra".

Según el periodista, el arzobispado de Madrid ha ordenado a Cáritas Madrid suspender el uso por la comunidad de San Carlos Borromeo de las llamadas hojas de caridad, documentos que suponen la entrega de una cantidad máxima de 900 euros anuales a las familias más necesitadas del barrio. Cualquiera de las webs mencionadas da más detalles sobre esta noticia.