LA FE A CUATRO PATAS (Crónica del Encuentro de Encomún, Marzo 2012)Y llegó el sábado… ¡¡Que raro!!, hoy también madrugamos... ¿Qué pasa hoy?... El caso es que me vi metido en un coche y con 3 niños y 2 adultos, (como se que a los organizadores les gusta que se lo den todo muy detallado), y nos pusimos en carretera. Menos de una hora y ya estábamos en nuestro destino... ¡Ah!, si además lo conocía…, es este sitio en la sierra de Madrid, la verdad que muy cerca de Segovia precioso, enorme y bien cuidado. Me lo voy a pasar pipa como los otros 3 años atrás desde que vengo por aquí...
Y por eso, al ver a la gente ya conocíamos a algunos de otros años y claro está que a saludar tocan y a ver que nos cuentan... Bueno, lo primero visitar la acogida para que sepan que hemos llegado y en esta ocasión me ha tocado un papelito amarillo donde han colocado mi nombre bien visible para que todo el mundo sepa como llamarme, pero…, ¡¡que ambientazo!! Y la verdad que cada año o vienen más niñas y niños o es que a mí me lo parece.
martes, 20 de marzo de 2012
301. La fe a cuatro patas
viernes, 16 de marzo de 2012
300. Documentos del Encuentro de Encomún
Además de las diferentes reseñas del Encuentro de Encomún del pasado fin de semana, que se vayan colocando aquí (alguna ya se ha publicado), recogo varios documentos y enlaces que me habéis ido compartiendo.
DOCUMENTOS:
- Ponencia de Javier Vitoria: "DESIGUALDAD-FRATERNIDAD"
- Texto de Joseph Ratzinger: "DE LA IGLESIA DE HOY SALDRA UNA IGLESIA QUE HA PERDIDO MUCHO".
ENTREVISTA:
Entrevista a Javier Vitoria en Religión Digital:
lunes, 12 de marzo de 2012
299. Encuentro con Javier Vitoria desde ASHA
REFLEXIÓN SOBRE LAS CHARLAS DE JAVIER VITORIA
Este fin de semana hemos tenido un encuentro varias comunidades de cristianos, para escuchar a un teólogo muy llano, muy cercano, Javier Vitoria, sobre “Cómo vivir como cristianos aquí y ahora”.
Han sido tres charlas muy amenas, Javier, con un gran sentido del humor nos ha hecho reír en muchas ocasiones, ante las contradicciones de la vida, de nosotros mismos.
También han sido charlas muy reflexivas, porque nos empuja a hacernos presente en todos los espacios de nuestra vida cotidiana, pero también y sobre todo en la vida pública. Creo haber entendido que de ello depende que cambien los valores, que el capitalismo impone, que da actualmente su cara real, su cara más agresiva, como la pérdida de derechos sociales, laborales, aumento de paro y acumulamiento de la riqueza en unos pocos, para dar paso a sistemas, valores más humanos, que nos conciencie de las víctimas, de su mejoría, en vez de mostrarlas como algo anónimo, lejano e indiferente.
Yo me planteaba, ¡qué difícil!, sin embargo en su última charla nos dice Javier: “Que los seres humanos somos capaces, porque el espíritu de Jesús nos hace capaces de lo imposible”.
Pienso que esta responsabilidad tan cerca y tan lejos de nuestras manos, necesita de oportunidades, que están en donde uno no lo piensa, por poner un ejemplo, conozco un Alcalde, que sensibilizado por la actuación de una asociación, repartió alimentos a los más necesitados como uno más, y aunque esta actividad fue realizada clandestinamente, pienso que tiene que afectar a la hora de tomar decisiones, o hacer propuestas.
Las empresas públicas o privadas en las que trabajamos, tienen siempre un componente público que va más allá de la simple ganancia o del beneficio, e imprimir el sello de la humanidad en las mismas, puede permitir en un momento dado cambiar criterios o valores.
Otro gran teólogo, José María Castillo, le escuché en una ocasión que el punto común de todos es la humanidad, que las ideas nos alejan, pero la humanidad nos acerca.
Cambiar los criterios y los valores de la sociedad actual en criterios más humanos es una responsabilidad que sé que todos estamos de acuerdo, que resulta una evidencia, como la reflexión que hizo un compañero de mi grupo de trabajo, que expresó que lo importante es ser buenas personas día a día, en las obras diarias y todos corroboramos su pensamiento, como algo elemental, pero también como compromiso, porque somos sabedores que ese compromiso es el que nos acerca al Reino de Dios, que para muchos es una necesidad.
Espe (Comunidad ASHA)