Hola a todos.
Ya queda poco para vernos.
El primer encuentro de curso será la tarde del sábado 15 de noviembre de 2014. De 5 h. a 8:30 h. compartiremos nuestras inquietudes y gracias al ponente que en esta ocasión es Daniel Izuzquia pasaremos un rato agradable, tratando de poner a Jesús en medio de nuestras vidas.
Aquí podéis VER PRESENTACIÓN (EN PDF) del primer encuentro que tendrá lugar en la Parroquia de Guadalupe.
Debéis indicarnos, a través de los representantes de vuestra comunidad, cuántas personas queréis asistir al encuentro y si vais a venir con niños o si sois adolescentes o adultos.
¡NOS VEMOS!
martes, 28 de octubre de 2014
332. DANIEL IZUZQUIZA Noviembre 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
331. PERSONALIZACIÓN
Queridos compañeros de Encomún:
Os envío información de una iniciativa que propone Jesús Alastruey (de mi comunidad, Presencia). Se trata de formar un grupo de Personalización, dirigido a personas con experiencias de fe (del tipo que sea) que, por unos motivos u otros, precisan orientar su fe hacia un proceso más personal y vivencial, primando la madurez y la libertad personal a la hora de profundizar en su fe. En el archivo adjunto tenéis más información y los datos de contacto.
Muchas gracias.
Félix (Presencia)
miércoles, 10 de septiembre de 2014
330. Clases de Teología en el Instituto Superior de Pastoral
Queridos amigos:
Como todos los años, os envío la agenda académica del Instituto Superior de Pastoral por si alguno de los miembros de vuestras comunidades estuvieran interesados en algún curso. Desde hace muchos años colaboro con el Instituto y es realmente un espacio de libertad, creatividad y fraternidad.
Agradeceré que difundáis todo lo posible esta información entre potenciales interesados.
Un abrazo.
Pedro José.
Etiquetas:
Actividades,
Encuentros,
experiencia cristiana,
Formación,
Vida comunidades
domingo, 7 de septiembre de 2014
329. PAGOLA Eclesalia 2014
Después de estas merecidas vacaciones os colgamos esta reflexión de
Pagola.
Es verdaderamente preciosa y plenamente centrada
en lo comunitario.
Esperamos vuestros comentarios para poder mantener vivo entre todos este blog.
ecleSALia 3
de septiembre de 2014
"PREMIO ALANDAR 2011"
23 Tiempo ordinario Mateo 18, 15-20
ESTÁ ENTRE NOSOTROS
JOSÉ ANTONIO PAGOLA,
lagogalilea@hotmail.com
SAN SEBASTIÁN (GUIPUZCOA).
ECLESALIA, 03/09/14.- Aunque las palabras de Jesús, recogidas por Mateo, son de gran importancia para la vida de las comunidades
cristianas, pocas veces atraen la atención de comentaristas y predicadores. Esta es la promesa de Jesús:
“Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.
Jesús
no está pensando en celebraciones masivas como las de la Plaza de San
Pedro en Roma. Aunque solo sean dos o tres, allí está él en medio de
ellos. No es necesario que esté presente la jerarquía;
no hace falta que sean muchos los reunidos.
Lo importante es que
“estén reunidos”, no dispersos, ni enfrentados: que no vivan descalificándose unos a otros. Lo decisivo es que se reúnan
“en su nombre”: que escuchen su llamada, que vivan identificados con su proyecto del reino de Dios. Que Jesús sea el centro de su pequeño grupo.
Esta
presencia viva y real de Jesús es la que ha de animar, guiar y sostener
a las pequeñas comunidades de sus seguidores. Es Jesús quien ha de
alentar su oración, sus celebraciones,
proyectos y actividades. Esta presencia es el “secreto” de toda
comunidad cristiana viva.
Los
cristianos no podemos reunirnos hoy en nuestros grupos y comunidades de
cualquier manera: por costumbre, por inercia o para cumplir unas
obligaciones religiosas. Seremos muchos
o, tal vez, pocos. Pero lo importante es que nos reunamos en su nombre,
atraídos por su persona y por su proyecto de hacer un mundo más humano.
Hemos
de reavivar la conciencia de que somos comunidades de Jesús. Nos
reunimos para escuchar su Evangelio, para mantener vivo su recuerdo,
para contagiarnos de su Espíritu, para
acoger en nosotros su alegría y su paz, para anunciar su Buena Noticia.
El
futuro de la fe cristiana dependerá en buena parte de lo que hagamos
los cristianos en nuestras comunidades concretas las próximas décadas.
No basta lo que pueda hacer el Papa
Francisco en el Vaticano. No podemos tampoco poner nuestra esperanza en
el puñado de sacerdotes que puedan ordenarse los próximos años. Nuestra
única esperanza es Jesucristo.
Somos
nosotros los que hemos de centrar nuestras comunidades cristianas en la
persona de Jesús como la única fuerza capaz de regenerar nuestra fe
gastada y rutinaria. El único capaz
de atraer a los hombres y mujeres de hoy. El único capaz de engendrar
una fe nueva en estos tiempos de incredulidad. La renovación de las
instancias centrales de la Iglesia es urgente. Los decretos de reformas,
necesarios. Pero nada tan decisivo como el volver
con radicalidad a Jesucristo.
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Etiquetas:
Reflexión,
Vida comunidades
domingo, 9 de marzo de 2014
328. ESPERANZA Marzo 2014 GUADARRAMA
Ven a pasar un fin de semana a Guadarrama.
APUNTATÉ YA, QUEDAN POCOS DÍAS.
https://drive.google.com/file/d/0B0u8gzKhgXnJeTVxU0lwX0dGeWs/edit?usp=sharing
jueves, 20 de febrero de 2014
327. ANAWIM: Nuevo Disco y Concierto de Presentación
Saludos para todos:
La banda de Rock Anawim os queremos invitar a todos los 'habitante's de este Blog y amigos de ENCOMUN al concierto que daremos el próximo sábado 22 de febrero de 2014 a las 20:00 en el Colegio Claret (acceso por C/ Poeta Claudio Rodríguez) de Madrid (Metro Cartagena de la L. 7) en el cual haremos la presentación oficial de nuestro nuevo disco "¡Al abordaje!". Por supuesto la entrada es libre.
Si queréis haceros una idea de como suena este nuevo disco os recomendamos que os paséis por nuestra web www.anawim.org. También podréis encontrarnos en Facebook: https://www.facebook.com/anawim.bandarock

Esperamos veros por ahí el sábado y que disfrutéis tanto o más de nuestra música como hacemos nosotros al compartirla con vosotros.
Jaime. (Comunidad Aletheia y teclista de Anawim)
e-mail: jfrailet@gmail.com
viernes, 24 de enero de 2014
326. Meditación, la felicidad callada
Hola a todos:
Os mando información sobre un encuentro de crecimiento espiritual que organiza "Más que silencio".
Tema: Meditación, la felicidad callada
Ponente: Juan Manzanera
Fechas: 1 y 2 de febrero
Lugar: Colegio Marista Chamberí
domingo, 19 de enero de 2014
325. XXV Semana de Teología Pastoral
Queridos amigos:
Os muestro la información sobre la XXV semana de Teología Pastoral para que la difundáis entre los miembros de vuestras comunidades y potenciales interesados.
Un abrazo.
Pedro José
sábado, 18 de enero de 2014
324. MARI PATXI AYERRA. ENCUENTRO 2014 FE, ADOLESCENTES, HIJOS Y PADRES.
CONFIRMAR ASISTENCIA ADOLESCENTES (Pincha aquí y contesta a las preguntas, por favor)
CONFIRMAR ASISTENCIA PADRES/MADRES (Pincha aquí y contesta a las preguntas)
Etiquetas:
Actividades,
Encuentros,
experiencia cristiana,
Formación,
Vida comunidades
323. LA RENOVACIÓN DE LA IGLESIA, TAREA DE TODOS.
El papa Francisco, por las cosas que ha dicho desde el día que fue elegido
y, más aún, por su llamativa forma humilde y sencilla de presentarse en público
(ya que desde que era arzobispo de Buenos Aires), ha despertado tales
expectativas de renovación en la Iglesia, que, con razón, se ha visto en él unaevocación de Juan XXIII. El reciente libro de José Manuel Vidal y Jesús Bastante dejan muy
claro este aspecto del nuevo papa. Por no hablar de los interminables
comentarios, en el mismo sentido, que los medios difunden a diario y que, en
cantidades asombrosas, circulan por la red. Es evidente que son muchos los
católicos que ven la renovación de la Iglesia, no sólo como una posibilidad,
sino incluso como una probabilidad cercana.
Nadie va a poner en duda que esta posible (incluso probable) renovación de
la Iglesia es una esperanza excelente, que se debe fomentar en todo cuanto esté
a nuestro alcance. Pero, ¡atención!, que esta
esperanza de renovación está erizada de amenazas y peligros, que no son ninguna
tontería. Ni son, desde luego, problemas imaginarios.
Para empezar, lo más importante de todo es que la renovación de la Iglesia no depende sólo del papa. Por más genial que
sea este hombre, por más evangélicamente que viva y por más original y firme
que sea en la toma de sus decisiones, la Iglesia es tan enorme, tan compleja y,
en no pocos e importantes asuntos, una institución tan complicada, que un solo
hombre no puede (ni podrá) renovar la Iglesia como la Iglesia necesita ser
renovada, en este momento y tal como están las cosas.
No nos hagamos, pues, falsas ilusiones. La renovación de la Iglesia
depende, por supuesto y en medida destacada, de lo que diga y haga el papa.
Como depende también lógicamente de la Curia Vaticana. Pero, si es que hablamos
en serio de renovación de la Iglesia, no olvidemos nunca que la Iglesia somos todos. Y, por tanto, de todos depende la tan
esperada y ansiada renovación.
Al decir esto, no soy tan ingenuo como para estar imaginando que los más de
mil millones de creyentes, que formamos parte de la Iglesia, vamos a cambiar de
la noche a la mañana. Y así “tendremos servida” la deseada renovación. Es
seguro que, si el papa cambia - en su
estilo de vida y en sus enseñanzas - la Iglesia cambia y se renueva. Pero, tan seguro
como eso, es que, si lo que los católicos esperamos del papa es que diga y haga
lo que a cada uno nos conviene o nos interesa, en ese caso el poder renovador
del papa quedará limitado, en no pocos asuntos. Y en cosas muy importantes,
nosotros seremos los primeros en anular los mejores intentos del nuevo papa.
Hablemos claro y concreto. Si, por ejemplo, los teólogos
que hemos sido censurados o incluso apartados de nuestros cargos
de enseñanza en seminarios o centros superiores de estudios eclesiásticos, lo
que esperamos y queremos del nuevo papa es que nos restituya, en la “¡dignidad
perdida!”, mal servicio le haremos a la Iglesia.
En la Iglesia llevamos décadas en las que ha sido difícil la convivencia.
Nos hemos dividido, nos hemos enfrentado, nos hemos hecho daño unos a otros.
Con frecuencia, los que hemos tenido algo de poder (aunque haya sido poco, como
creo que es mi caso), seguramente hemos dicho o hecho cosas que han causado
sufrimiento y han humillado a otras personas.Si ahora yo espero una
renovación de la Iglesia, que consistiría en que el papa me dé a mí la razón y
se la quite a los que no piensan como yo, con semejante esperanza no busco,
desde luego, la renovación de la Iglesia. Lo que buscaría, en ese supuesto,
sería mi propia promoción, mi triunfo sobre los demás. Con lo cual, lo que
haría es el más repugnante servicio que se le puede hacer a la causa de Jesús y
su Evangelio. Y eso es el peor servicio que se le puede hacer a la Iglesia.
Como es lógico, lo que estoy diciendo debería ser aplicado, con libertad,
audacia y transparencia, lo mismo a los grupos progresistas que a los
conservadores. Lo mismo a los que quieren más
“observancia” que a los que luchan para que en la Iglesia haya más
“libertad”. En unos y en otros, creo yo, es el respeto, la tolerancia y la bondad los
comportamientos que harán posible una Iglesia que se vaya capacitando para
bajar, descender, acercarse a los millones de criaturas que no pretenden estar
por encima de nadie, sino sencillamente vivir en paz, con honradez, con
apertura mental ante las ideas o proyectos de los otros y, sobre todo, una
Iglesia cercana a los últimos, identificada con los que menos tienen, acogedora
siempre y con todos, tengan las ideas que tengan y crean en las creencias que
cada cual ha podido asumir en su vida.
Casa día que pasa, veo esto más claro. Todos sabemos que, en los dos
últimos papados, anteriores a Francisco, los grupos más conservadores,
precisamente porque la mayoría de los obispos era con esos grupos con los que
contaban de manera incondicional, tales grupos han gozados de la cercanía de
Roma, de muchos e importantes cargos de la Curia y, por supuesto, del favor de
tantos y tantos obispos. Al tiempo que otros grupos - pienso en las comunidades
y teólogos afines a la Teología de la Liberación - se han sentido olvidados o,
al menos, marginados. Pues bien, si ahora lo que esperamos del nuevo papa es
que, en unos casos se mantengan los privilegios o, en otros, se organicen
revanchas, más o menos disimuladas, lo que haremos es que, en lugar de
colaborar activamente en la renovación de la Iglesia, nos dedicaremos a la
indeseable tarea de poner palos en las ruedas del
carro de esta Iglesia a la que decimos que amamos, pero a la que en
realidad hemos amado mientras ella nos ha mantenido en el candelero.
El fondo del problema está en que la “lógica de la
renovación” de la Iglesia no es la “lógica de la razón”, sino la “lógica del
Evangelio”, que es paradójicamente la “lógica del caos”. El “desorden” que
Jesús provocó con su conducta, con sus conflictos frente al Templo y los
dirigentes religiosos de su tiempo. La conducta evangélica que se tradujo en el
“miedo a la bondad” y el “miedo a la ternura” que el papa Francisco les dijo a
los Jefes de Estado (en la misa de su nombramiento oficial) que tenían que
superar.
Por supuesto, que sólo con bondad no se gobierna ni se arreglan las cosas.
A veces, hay que tomar decisiones dolorosas. Pero que las tome quien las tiene
que tomar. Si cada cual pretende “tomarse
la justicia por su mano” y que el papa le dé la razón a él, a sus ideas y a sus
intereses, entre todos haremos fracasar a este papa y a todos los
“franciscos” que se nos interpongan en el torpe y desorientado camino de
nuestros fanatismos. El camino que muchos hemos llevado, incluso con estúpido
orgullo, hasta este momento.
Artículo Jose María Castillo.
Etiquetas:
experiencia cristiana,
Noticias,
Vida comunidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)