ESTE BLOG ES PARA VOSOTR@S: Animaos a compartir con tod@s las actividades, intereses, noticias e inquietudes de vuestras comunidades, siguiendo las indicaciones de "Cómo publicar" (botón rosa) ¡ES MUY SENCILLO!

lunes, 29 de septiembre de 2008

93. Aniversario de la muerte de Albino Luciani

Se han cumplido 30 años del fallecimiento de Albino Luciani, el papa que con el nombre de Juan Pablo I sucedió a Pablo VI. Su muerte, apenas un mes después de resultar elegido, está aún rodeada de un misterio y una polémica que se han fundamentado en su supuesta buena salud, sus pretensiones (que quedaron lógicamente frustradas) de introducir cambios importantes en las finanzas vaticanas (controladas por el todopoderoso Marcinkus) y en la misma curia, e incluso el propio secretismo con que la Santa Sede rodeó el caso.

Si os interesa este tema, una de las personas que más lo han investigado es el sacerdote Jesús López Sáez, de la Asociación Comunidad de Ayala. En la web de la comunidad, aparte de un completo proyecto de catecumenado y muchos otros materiales interesantes, se incluyen varios libros descargables. Uno de ellos, titulado "Se pedirá cuenta", recoge un exhaustivo trabajo de recopilación de documentación y también de análisis, y fue publicado por la Editorial Orígenes en 1990.

El texto comienza como sigue:

"En octubre de 1985 publiqué un artículo sobre la muerte y la figura de Juan Pablo I en la revista de información religiosa Vida Nueva. El artículo salió a la calle el día 4, séptimo aniversario del entierro. Poco después, el 24 de noviembre, comenzaba en Roma la celebración del Sínodo extraordinario de los obispos, destinado a hacer balance de los veinte años de posconcilio.
Dejé escrito entonces: "La muerte de Juan Pablo I y su significado es algo que no debe olvidarse, a la hora de hacer examen del momento presente de la Iglesia. Todo lo que en su día se quiso enterrar con su cuerpo, está apareciendo de diversas formas ante la conciencia de la Iglesia y del mundo. Los padres sinodales deberían, valientemente, tenerlo en cuenta, porque está en juego la relación de la Iglesia consigo misma, con el mundo y, por supuesto, con Dios" (1). ..."
(seguir leyendo en la web de la Comunidad de Ayala...)

Julio (Montpellier)

92. La Iglesia ante la crisis económica

Pedro José (comunidad Pan Bendito) ha publicado en Vida Nueva un interesante artículo sobre el papel de la Iglesia ante la crisis económica, titulado: "La Iglesia, escuela de solidaridad". Para quien esté interesado, la página de la revista incluye también otro texto de Francisco Güeto Moreno, Presidente General de la HOAC.

"La Iglesia, escuela de solidaridad.

La crisis, desaceleración, recesión o estancamiento económicos -según las preferencias de los distintos autores- preocupa, con razón, a la sociedad española por diversos motivos. Algunos ven peligrar el aumento de su bienestar, otros se enfrentan a hipotecas impagables, muchos temen caer en la precariedad, especialmente, si pierden sus empleos, no pocos ven en peligro sus permisos de trabajo y residencia, si son inmigrantes. ¿Qué tiene que hacer la Iglesia en una situación como ésta? La respuesta a esta cuestión dependerá del posicionamiento ideológico de quien la conteste: para los laicistas, la Iglesia no tendría nada que hacer, porque la economía no es ámbito de su competencia; para los grupos sociales tradicionales, la Iglesia tendría que ayudar a paliar los efectos más negativos del deterioro económico; desde planteamientos creyentes más abiertos, éste sería el momento de mantener una actitud profética; para los sectores neoconfesionales, la Iglesia debería orientar la actuación de nuestros gobernantes."

(Seguir leyendo...)

91. Reanudamos el curso...

Emilio nos ha recordado por correo electrónico la convocatoria de la primera reunión de la Coordinadora de este curso.

Como indica nuestro calendario arriba, será el próximo sábado 4 de Octubre, a partir de las 10 horas, en la Parroquia de Guadalupe, en los salones parroquiales que están detrás de la iglesia, entrando por la calle de Puerto Rico.

La reunión la dedicaremos, como siempre, a planificar el curso.
Algunos temas propuestos son:

  • Comisión de apoyo a comunidades
  • Blog
  • Comentar las conclusiones del encuentro de Junio 2007
  • Seguimiento de comunidades ausentes en el curso 2007-2008
  • Responsables de las distintas comisiones
  • Encuentro de febrero: ponente y fecha.

(Notas, ver mapa Google:
1.- Si venis en Metro, es la estación de CONCHA ESPINA.
2.- Si necesariamente necesitais usar coche, se recomienda que aparqueis mas abajo por Av. Ramón y Cajal, en el puente sobre la M30, donde ya no hay que pagar el consabido ticket de aparcamiento municipal. Hay un paseo de 10min. a la parroquia, pero no teneis que estar saliendo a poner ticket, ni teneis que pagar...)

Julio (Montpellier)

miércoles, 24 de septiembre de 2008

90. Entradas expandibles

He introducido una pequeña modificación en la plantilla del blog que permite publicar una versión parcial de las entradas excesivamente largas. Para hacer que se expandan y leerlas en su totalidad sólo tenéis que pulsar sobre el texto "(Seguir leyendo...)". De esta forma no es necesario revisar en su totalidad las entradas más largas cuando uno no está interesado en ellas. Podéis volver a la versión resumida pulsando sobre "(Resumir...)", al final de la entrada expandida.

Para que veáis como funciona he añadido esta funcionalidad en la entrada anterior, sobre el libro del cardenal Martini. Podéis probarla si queréis.

No lo olvidéis, en caso de que aparezca "(Seguir leyendo...)" al final de la entrada, significa que el texto continúa y para leerlo completo debéis pulsar sobre ese rótulo.

Si sois vosotros mismos los que publicáis, y os parece que vuestra entrada es demasiado larga, no os preocupéis por este detalle. Para que funcione hay que introducir algo en el texto, pero lo puedo hacer yo a posteriori. O, si alguien está interesado en saber como hacerlo él mismo, puedo indicárselo directamente.

Un saludo,
Julio (Montpellier)

martes, 23 de septiembre de 2008

89. Libro del cardenal Martini

La Editorial San Pablo acaba de publicar el libro "Coloquios nocturnos en Jerusalén", que vio la luz en Alemania en primavera y que recoge la visión del cardenal Carlo María Martini, arzobispo emérito de Milán, sobre la Iglesia de nuestro tiempo y sobre su futuro.

Se trata de una larga entrevista que el jesuita austríaco Georg Sporschill le hizo en Jerusalén, donde el cardenal Martini ha residido durante varios años, tras jubilarse. Georg Sporschill se dedica principalmente a la pastoral social. Desde 1991 trabaja en la Europa del Este en la construcción de una organización de atención a los niños de la calle y a los jóvenes desamparados. Ha obtenido el Premio Felix Ermacora para los Derechos Humanos, el Premio Albert Schweitzer, y en 2004 fue declarado el «austriaco del año».

En cuanto al cardenal Carlo Maria Martini, poco nuevo puede decirse: también jesuita, biblista mundialmente conocido, fue director del Instituto Bíblico de Roma y rector de la Pontificia Universidad Gregoriana. En 1979 fue nombrado arzobispo de Milán, diócesis de la que es emérito desde 2002. Es autor de numerosísimas obras. Ha obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en el año 2000. Después de vivir varios años retirado en Jerusalén, en la actualidad reside en Italia, gravemente enfermo de Parkinson. Para más detalles puede leerse una larga y muy interesante semblanza suya, firmada por Lola Galán y publicada por el diario El País el 13 de Julio pasado, con el título "El cardenal que se atreve a pensar".

"A lo largo de una serie de conversaciones, los autores se preguntan qué puede significar la fe para la vida, qué futuro tienen los jóvenes en la Iglesia y qué tiene que cambiar para que el cristianismo en cuanto tal tenga futuro. Las preguntas de los jóvenes son punto de partida para reflexiones de carácter fundamental. ¿Es sólo oscuro el futuro? ¿Dónde se perciben franjas luminosas en el horizonte? ¿Qué diría hoy Jesús?
Jerusalén es un lugar especial, un lugar que confronta con la dura realidad, pero también un lugar inspirador de sueños. Los «Coloquios nocturnos en Jerusalén» sondean tanto las dudas como las esperanzas. De ellos también ha surgido un libro fascinantemente personal, un libro que responde a la pregunta por el camino del cristianismo en un futuro humano y que encara sin tabúes la cuestión de la fe en una ya saturada sociedad del bienestar.

«La Iglesia necesita reformas internas. La fuerza de renovación tiene que venir desde dentro. No sólo el individuo, sino también la comunidad, la Iglesia local puede hacer ejercicios espirituales, arrojar una mirada retrospectiva a su camino, ver lo que se ha logrado, considerar los pecados. Puede meditar el camino de Jesús y dejarse llevar por él, dejarse plasmar por su muerte y resurrección. De allí resulta la capacidad de futuro y de allí proviene también la respuesta a la pregunta acerca de cómo y dónde se nos necesita en el mundo, en dónde quiere Jesús que lo sirvamos»."
A lo largo de los últimos años, el cardenal Martini ha expresado públicamente sus diferencias con respecto a la línea doctrinal del Papa en materias tan controvertidas como la contracepción, la fecundación artificial, la eutanasia, etc., algunas de las cuales le han supuesto enérgicas descalificaciones por parte de colegas más conservadores como el cardenal López Trujillo. En las 200 páginas del libro, dirigido fundamentalmente a los jóvenes, se abordan sin tapujos cuestiones como la condena de la homosexualidad por la Iglesia, el uso del preservativo, la ordenación de hombres casados o incluso de mujeres, y en general se propone a la Iglesia una reforma valiente en muchos campos y se la anima a no apartarse del Concilio Vaticano II.
En este enlace puede encontrarse la recensión que publicó sobre el libro el diario El País en el mes de Mayo, firmada por Juan G. Bedoya.

Quizás la mejor forma de terminar sean las propias palabras del cardenal:
"Ha habido una época en la que he soñado con una Iglesia en la pobreza y en la humildad, que no depende de las potencias de este mundo. Una Iglesia que da espacio a las personas que piensan más allá. Una Iglesia que transmite valor, en especial a quien se siente pequeño o pecador. Una Iglesia joven. Hoy ya no tengo esos sueños. Después de los 75 años he decidido rogar por la Iglesia".
Julio (Montpellier)

(Seguir leyendo...)

88. Vídeo "Desaprender la guerra"

Como ya había anunciado en su Web, Luis Guitarra ha sacado en Septiembre el vídeo "oficial" de su canción "Desaprender la guerra", que os pongo aquí:



Aemás ha creado un blog propio dedicado al uso de este vídeo y de los materiales que lo acompañan en el DVD como herramienta didáctica. El blog está accesible en Guia Didáctica "Desaprender la guerra".

Julio (Montpellier)

lunes, 22 de septiembre de 2008

87. Curso de Iniciación en Pastoral con Jóvenes

Pedro José nos ha remitido esta información:

Queridos amigos:

Al comenzar un nuevo curso os vuelvo a remitir la información del CIPAJ (Curso de Iniciación en la Pastoral Con Jóvenes) para que le déis la mayor difusión entre vuestra gente.
Tenemos mucha prisa porque empieza el lunes 29 de septiembre y necesitamos saber si hay un número suficiente de candidatos para celebrarlo. Los destinatarios son jóvenes de 20 a 30 años que quieran una formación sólida y actual para vivir y anunciar el Evangelio. Si alguien estuviera interesado tendría que comunicarlo cuanto antes al Instituto Superior de Pastoral.

Tambien os informo de que hay una propuesta muy interesante de la Formación Permanente que se da en el Instituto Superior de Pastoral, pensando en adultos. Merece la pena. Hay tres ofertas: o jueves por la mañana, o jueves por al tarde o sábado por la mañana. Para ver asignatura y horarios hay que entrar en la página web del Instituto Superor de Pastoral. Ya sabemos: "Reciclarse o morir"

Un abrazo.

Pedro José

miércoles, 10 de septiembre de 2008

86. Congreso de Teología

La semana pasada se celebró en Madrid el XXVIII Congreso de Teología con el lema general "Cristianismo y laicidad".
Entre las principales conclusiones, la afimación de que:

“El derecho a la libertad de conciencia no es un precepto religioso sino laico. [Pero] Laicidad no equivale a irreligiosidad o ateísmo. Los cristianos debemos defenderla como garantía de la libertad de conciencia y de creencias”.
Coherente con esta convicción, el congreso ha promovido la publicación de un “manifiesto por la laicidad”, al que se invita a suscribirse a quienes estén de acuerdo. Se trata de una proclama pública en 8 puntos, en la que piden “un pacto de laicidad entre las confesiones religiosas y el Estado”, apuestan por una “laicidad plena” y denuncian los Acuerdos de 1979 del Estado español con la Santa Sede.
Puede leerse completo el manifiesto y firmarse la adhesión si se desea aquí.

jueves, 4 de septiembre de 2008

85. Cuaderno CiJ: Una visión cristiana de la propiedad

Como suelo hacer, informo de la aparición del número 156 de los cuadernos monográficos de Cristianisme i Justicia. Es la continuación del número 155, también de Demetrio Velasco Criado, y se titula: "Hacia una visión cristiana de la propiedad". Demetrio Velasco Criado es catedrático de Pensamiento Político en la Universidad de Deusto, miembro del Consejo de Dirección de Iglesia Viva y miembro de Justicia y Paz.

El cuaderno comienza con este texto introductorio:
"La obscenidad y el desastre inhumano de nuestro mundo, de donde arrancó nuestro Cuaderno anterior, se nos revelaron fruto no de la fatalidad, ni simplemente de la culpabilidad de las víctimas, sino de una ideología desfiguradora de la realidad, que sirve para justificar la injusticia y rapacidad. La propiedad no es un robo, sino un “existencial humano”. Pero ese rasgo tan humano se ha convertido mil veces en un robo, gracias a una ideología que arrancaba tanto de la absolutez con que se afirma el ser humano en la Modernidad y de su capacidad de dominio, como de los discursos legitimadores del propietarismo, particularmente del de Locke. Deslegitimar esa ideología es una de las tareas más importantes y más urgentes, de cara a buscar caminos nuevos más éticos. Pero esa labor no está siendo fácil."
Julio (Montpellier)