La comunidad de Pan Bendito hemos celebrado tres sesiones de formación abiertas a todos aquellos que estuvieran interesados y tuvieran un hueco para acercarse. Hemos ido convocando puntualmente a cada sesión, por lo que imagino que estaréis enterados del asunto.
Debido a las peticiones de algunos asistentes y algunos ausentes, hemos colgado en el blog de Encomún los materiales que hemos trabajado en las sucesivas sesiones.
Como esto, sin más, a palo seco, parece algo duro, paso a comentar de qué se trató y como discurrieron las cosas. Sirva de introducción a los archivos adjuntos.
- El uso del tiempo
- Los nuevos “cacharritos” (la tecnología a nuestro alcance)
- Cómo nos relacionamos
- Los valores predominantes
- Nos quedamos sin tiempo para abordar tan amplio espectro de cuestiones.
- Todas las presentaciones las hicimos con Power Point y cañón de proyección con el que bombardeamos a los presentes con un atracón de información imposible de digerir en esa noche.
- Casi no tuvimos ocasión de relacionarnos, ni saludarnos como nos hubiera gustado.
- Prevaleció el individualismo: cada uno vio, oyó y calló. No hubo ocasión para el debate.
Vista la experiencia dejamos la tercera sesión sin dar más información y decidimos plantearla desde el juzgar del clásico esquema de análisis de la realidad: ver, juzgar y actuar. Nos dividimos en pequeños grupos para poder dialogar sobre cómo vivimos uno de los aspectos tratados el primer día. Se agradeció en este caso la tranquilidad para poder compartir las vivencias personales de cada uno. Seguimos con un diálogo todos juntos. Este último día bajó la asistencia pasando de las 40 personas de los otros días a unos 25. Seguramente influyó la falta de información que disminuyera el interés y el final de curso que nos llena la agenda. Aunque los que nos juntamos disfrutamos de un agradable tentempié y tertulia antes de irnos para casa, como recompensa a la fidelidad mostrada.
Así que los materiales que colgamos en el blog son las presentaciones que nos sirvieron de apoyo a las distintas charlas. Están a vuestra disposición. También queremos invitaros, tanto a los asistentes como a los posibles interesados, a que nos deis sugerencias de cómo os gustaría retomar el curso que viene el asunto. Nuestra idea es profundizar en una lectura creyente de esta realidad y en unas posibles pistas de actuación.
Como veis, hemos acabado contentos de las sesiones y, lejos de desfallecer por el esfuerzo, esperamos renovar nuestras energías con el descanso estival y con el soplo del Espíritu. Feliz verano.
Jorge (Los Pelos)
Los materiales son los siguientes:
El resto del material es el siguiente:
Presentaciones (comprimidas en zip):
Otros documentos (word y pdf):
- Dinámicas
- La felicidad paradójica (Gilles Lipovetsky)
- Las vivencias dominantes en la actualidad (Gonzalo Aza)