ESTE BLOG ES PARA VOSOTR@S: Animaos a compartir con tod@s las actividades, intereses, noticias e inquietudes de vuestras comunidades, siguiendo las indicaciones de "Cómo publicar" (botón rosa) ¡ES MUY SENCILLO!

sábado, 27 de diciembre de 2008

149. Carta del Hermano Alois, prior de Taizé

Carta del hermano Alois, prior de la comunidad ecuménica de Taizé, a los jóvenes que van a reunirse en Bruselas este fin de año ("Carta de Kenia")

Por todo el mundo, la sociedad y los comportamientos se están modificando rápidamente. Posibilidades prodigiosas de desarrollo se multiplican pero aparecen también inestabilidades que acentúan las inquietudes ante el futuro. [1]

Para que el progreso técnico y económico vaya a la par con una mayor humanidad, es indispensable buscar un sentido más profundo a la existencia. Frente al cansancio y al desconcierto de muchos, se plantea la cuestión: ¿de qué fuente vivimos?

Desde siglos antes de Cristo, ya el profeta Isaías mostró una fuente cuando escribe: «Los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, corren sin cansarse y marchan sin fatigarse.» [2]

Son más numerosos que otras veces los que no encuentran esta fuente. Incluso el nombre de Dios se ha cargado de malentendidos o ha sido completamente olvidado. ¿Habría una relación entre este oscurecimiento de la fe y la pérdida del gusto por vivir?

¿Cómo desobstruir en nosotros la fuente? ¿No será estando atentos a la presencia de Dios? Ahí podemos sacar esperanza y alegría. Entonces la fuente mana de nuevo y nuestra vida adquiere sentido. Llegamos a ser capaces de asumir nuestra existencia: recibirla como un don y entregarla por nuestra parte a los que nos son confiados.

Incluso con una fe muy pequeña se realiza una transformación: ya no vivimos centrados en nosotros mismos. Abriendo a Dios las puertas de nuestro propio corazón, preparamos también el camino de su venida para muchos otros.

(Seguir leyendo...)

miércoles, 24 de diciembre de 2008

148. ¡Feliz Navidad a tod@s!




¡¡¡Feliz Navidad 2008!!!

viernes, 19 de diciembre de 2008

147. Pon un muro en tu Belén...

Con independencia de si Jesús nació o no realmente en Belén, este lugar resulta emblemático para todos los cristianos, especialmente en estas fechas navideñas. Tanto, que casi todos instalamos en casa una reproducción en miniatura del pueblecito de Belén que, además del establo o portal, y de las figuras de Jesús, María, José, etc., incluye también las casitas, arroyos, puentes, molinos, torres, y a los propios habitantes del lugar (pastores, aldeanos...). Sin embargo, en este paisaje del nacimiento hay un elemento importante de la realidad de Belén que está ausente. Se trata del muro.

Belén es hoy una importante ciudad palestina, de unos 30.000 vecinos, situada a tan sólo 10 km de Jerusalén. Desde hace unos años vive rodeada de un vergonzante muro, el mismo con que el gobierno israelí ha encerrado buena parte de los territorios palestinos con el fin de proteger los asentamientos de sus colonos. El resultado es el aislamiento, cuando no el estrangulamiento de la vida y de las posibilidades (laborales, educativas, de contacto familiar) de los habitantes de pueblos y ciudades afectados.

Cualquiera de los que hayáis estado últimamente en Israel y hayáis intentado visitar Belén sabéis de lo que os hablo y de las sensaciones que produce (yo no he estado, pero sí que lo ha hecho mi pareja hace dos o tres años).
He puesto algunas fotos del muro (aunque varias son del año pasado, este año el foco de conflicto principal está en la franja de Gaza), para que los demás os podáis hacer una idea.

(Seguir leyendo...)

jueves, 18 de diciembre de 2008

146. PASÁRSELO BIEN



No es fácil encontrar un disco que aúne canciones de calidad, buenos intérpretes y arreglos de magnífica factura. Y menos aún si se trata de un disco de canciones para los más pequeños de la casa.

Pero en "Pasárselo Bien" nos encontramos todo esto y mucho más: Once preciosas canciones del compositor gallego Xaquín, cantadas por artistas queridos y conocidos por todos (Brotes de Olivo, Migueli, David Santafé, Luis Guitarra, Raquel Piñango, Emilia Arija, Lidia Fuentes y Vicente Morales) con la firma en la producción y en los arreglos de Luis Guitarra y Javi Peña.

Ésta es la nueva propuesta musical y solidaria, que acaba de editar la organización Como tú, Como yo bajo la modalidad de precio libre (cada uno aporta por el disco la cantidad que considera, destinando todo lo recibido a actividades y proyectos de desarrollo en países de África y América Latina) y que constituye un excelente material para la sensibilización, la educación en valores y la pastoral infantil y juvenil.

"Llueve", "El profeta", "La polka de la Naturaleza", "Duerme tú", "El ombligo" "Pequeñita Luz"… son algunos de los títulos de estas canciones que sin duda encantarán a los niños, motivarán a los adolescentes y emocionarán a los adultos.

Ya sabes… Esta Navidad no te olvides de hacerte un poco más niño y pasártelo bien.
Para más información o realizar pedidos: Telf. 91-459 91 88
http://www.comotucomoyo.org/20_sentidosur/material.php?id=16
www.comotucomoyo.org
www.cancionesdexaquin.com

Delfín (Comunidad Emaús)

145. Quilombagem: un canto de resistencia

Raúl (Emaús) nos ha enviado este correo:

Aunque me ha pillado el toro, pues a veces las cosas se dejan hasta que es un poco tarde, os queria comentar que una misionera comboniana laica, Carmen Bascaran, que lleva muchos años trabajando en Brasil, va a traer un espectáculo para divulgar la realidad del trabajo en condiciones de esclavitud que en la zona de Brasil donde ella trabaja es una realidad demasiado habitual.

El espectáculo se ha realizado en el Centro de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos que ella ha fundado en Açailandia estado de Maranhao y estan haciendo una gira por diferentes puntos de España.

Esto será en Madrid el domingo 21 de diciembre en el Colegio de los Maristas de Chamberi a las 19 horas.

Si sabeis de alguien a quien pueda interesar, no dejéis de reenviárselo. Un abrazo.

Raúl (Comunidad Emaús)

Pongo a continuación una parte del texto del folleto:

"En el mes de diciembre llegará a España el musical brasileño QUILOMBAGEM, un canto de resistencia y lucha por la libertad, creado por el Centro de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de una pequeña ciudad del estado de Maranhao, Açailândia, para celebrar el lanzamiento del Plan Estatal de Erradicación del Trabajo Esclavo. Mediante el canto, la poesía, la imagen, la danza y la capoeira, un baile, en apariencia, que ocultaba un arte marcial con el que los esclavos se entrenaban para convertir su cuerpo en un arma con el que poder rebelarse y conquistar su libertad enfrentandose a sus amos, los fazendados latifundistas. Relata cómo la explotación del hombre por otro hombre llevada al grado más atroz puede ser vencida si los trabajadoras convertidas en máquinas y los trabajadores reducidos a productores de beneficio y plusvalía dicen de forma rotunda, con voz muy alta y clara: No queremos ser esclavos, no podemos serlo, no lo somos. La obra, que transcurre en dos actos, refleja las semejanzas de la esclavitud antigua y la moderna. Se trata de algo mucho más que de un gran espectáculo, porque, desde los autores de los textos y de la música, la regidora -la ovetense Carmen Bascarán- , hasta la ayudante de montaje son combatientes contra la esclavitud de hoy, que luchan por la paz y en contra de la guerra imperialista de los expoliadores de personas, historias, lenguas y tierras."

144. Día internacional de los migrantes

Queridos amigos y amigas:

Como sabeis, el 18 de diciembre es el día internacional de los migrantes.
Con ese motivo, los jesuitas de América Latina y de Europa (concretamente las delagaciones de apostolado social) se han unido en una declaración conjunta sobre la política europea de migraciones.

Coincide además con que esta semana, "de tapadillo", se aprobó definitivamente la directiva de retorno o directiva de la vegüenza.

Ahí os la mando, junto con una nota de prensa, para que la
tengais a mano y para que le deis la máxima difusión que os parezca oportuna.

Un abrazo
Miguel (Agua Viva)

(Una versión en pdf para imprimir puede descargarse directamente aquí)

La política europea de inmigración y asilo, o la quimera de la seguridad sin libertad ni justicia

Las Delegaciones del apostolado social jesuita de Europa y Latinoamérica-Caribe nos sumamos el 18 de diciembre, aniversario de la firma de la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias (1990), a la celebración de la Jornada Mundial del Migrante. Queremos devolver una mirada sobre la persona que emigra o que busca refugio, y, desde ella, sobre su familia, sus comunidades, sobre las sociedades de origen y acogida. No queremos cerrar la mirada ante decisiones políticas y legislativas que ponen en riesgo la garantía de derechos humanos de personas especialmente vulnerables.

Desde esta perspectiva, nos preocupa seriamente la deriva de las políticas europeas de inmigración y asilo, tal como se manifiestan en la Directiva de Retorno y en el Pacto europeo sobre la inmigración y el asilo. En su desarrollo priman la seguridad en detrimento de la libertad y la justicia. Y esto por más que proclamen el respeto a todos los instrumentos internacionales que garantizan los derechos humanos, y aunque pretendan la integración social de inmigrantes legales y refugiados, garantizando el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.

(Seguir leyendo...)

143. Otro español en la Curia vaticana

La semana pasada se confirmó lo que ya se venía rumoreando desde hacía meses: el cardenal Cañizares, buen amigo de Benedicto XVI, ha sido reclamado para la Curia vaticana como nuevo Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos.

Religión Digital le llama el cardenal converso ya que, a principios de los años 80, pasó de ser profesor del progresista Instituto de Pastoral de Madrid (junto a teólogos decididamente pro-conciliares como Casiano Floristán, Juan de Dios Martín Velasco, Luis Maldonado, Marciano Vidal, Julio Lois, etc.), a convertirse en secretario de la Comisión Episcopal de Doctrina de la Fe. Luego, de la mano del cardenal Suquía, inició una carrera eclesiástica meteórica pasando por Avila y Granada. Allí se recuerda cómo arremetió contra varios profesores de la Facultad de Teología de los Jesuitas, en una cruzada que ya había iniciado desde la Comisión Episcopal contra Juan A. Estrada y José M. Castillo. Entonces había sostenido públicamente que "los derechos humanos, dentro de la Iglesia, están limitados". Finalmente sus méritos le llevaron a recalar en Toledo como Primado de España. Su carrera, en cierto modo, recuerda un poco a la del propio Ratzinger. Ahora, como hombre de confianza del Papa, pasa a ocuparse de los asuntos de Liturgia, algo que al Sumo Pontífice le preocupa mucho.

Curiosamente, su rigidez doctrinal va pareja con un carácter apacible y una facilidad de trato que han hecho, por ejemplo, que haya sido el interlocutor eclesiástico preferido en estos años por el gobierno socialista.

No he podido resistirme a colgar esta imagen del cardenal, que fue noticia en su día. Aunque parezca un cuadro de Velázquez o de Tiziano, se trata de una foto de una ordenación por el rito preconciliar que hizo hace un par de veranos en Italia. Si queréis ver el reportaje completo del evento, podéis hacerlo aquí: enlace.

martes, 16 de diciembre de 2008

142. Propuestas cristianas ante la crisis económica

Dado que es un tema que vamos a trabajar en las tres reuniones previstas para Enero, Febrero y Mayo próximos, me parece de interés conocer las propuestas del cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, en relación con la crisis económica.

Propuestas cristianas ante la crisis económica
Por Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo de Sevilla
Lunes, 15 de diciembre 2008

Esta es la promesa en la que vivimos. Este es Cristo, al que tenemos entre nosotros con su Palabra, en los sacramentos, en el hermano necesitado. Cristo, que llegará a este mundo en la más humilde y santa de las pobrezas. Se ha convertido en el asunto de actualidad. En cualquier lugar y situación, el tema de preocupante interés se llama crisis. Un estado, en muchos casos angustioso, y no solo de inseguridad económica inmediata, sino de una inquietud muy grande sobre el mismo futuro del trabajo y de la familia. Se sospecha que estamos abocados a una verdadera recesión. Dios quiera que no sea así esa inseguridad, para muchas personas, es un estado permanente, siempre «en crisis», en una situación continuada de indigencia, de carencias de todo tipo, sin posibilidad de cambiar su realidad individual, familiar y social.

¿Cómo superar esa crisis permanente originada por la pobreza, en la que se ha perdido hasta la capacidad de esperanza de poder salir de ella? Nuestra Cáritas Diocesana, en colaboración con las distintas Parroquias, comunidades religiosas y otras entidades, tiene en marcha distintos programas dedicados especialmente a personas que se encuentran en esta particular situación de indigencia. No pocos de estos problemas de carencia de atención y de asistencia aparecen de una forma especialmente dolorosa en los días de invierno. Y es por ello que Cáritas hace un esfuerzo particular por recabar ayudas con las que pueda llevar adelante unos programas de atención a los pobres.

(Seguir leyendo...)

141. Se supone que la Navidad trata de Él...

El titular del suplemento de navidad (lo pongo con minúscula deliberadamente) de este domingo del periódico de El País decía algo así como "Recupera el sentido de la Navidad". Reconozco que me hizo albergar alguna esperanza inicial de que iba a dejar de lado, por una vez, la continua incitación al consumo que inunda la mayor parte de sus vistosas páginas. Me quedé frustrado, porque el "sentido de la Navidad" era una adaptación fotográfica del cuento de Blancanieves como pretexto para un muestrario de ropa de marca.

Eso sí, para compensar, el dominical EPS incluía un reportaje sobre el coltán y su papel en la guerra del Congo... lamentablemente, sin una sola palabra de crítica hacia el occidente hiperconsumista de productos electrónicos, el auténtico motor que sigue moviendo la maquinaria de esta guerra. Lo que deja entrever más bien el reportaje, a través de los comentarios de unos pocos occidentales miembros de ONGs o de la prensa extranjera, es que los africanos son un desastre y no saben organizarse mejor... Al menos, no se puede decir que sea incoherente.

Pero volviendo a lo del sentido de la Navidad, lo que realmente quería con esta entrada era compartir con vosotros esta imagen (podéis pulsar encima para verla con mayor resolución o si queréis imprimirla):



Se trata de un montaje realizado por una web cristiana protestante canadiense, wondercafe.ca, en la que se debaten libremente temas de espiritualidad, moral o sociales. Para motivar cada debate sacan una foto-montaje alusiva y algunas son muy buenas. En el pie de esta foto pone: "¿Seguirías trayendo a tus hijos? Después de todo, se supone que la Navidad trata de El, no del individuo del traje rojo... ¿O puede tener que ver con ambos?".

Julio (Montpellier)

viernes, 12 de diciembre de 2008

140. Invitación de "Comunidad en Búsqueda"

(Disculpad, he dejado la publicación de este aviso para el último momento)

¡Buenas tardes!

Desde Comunidad en Búsqueda os invitamos a participar en aquellas actividades propuestas para las que os animéis éste fin de semana.
El lugar es un pueblo muy cerquita de Madrid (Mangirón). Animaos !!!!

Un abrazo,

Luis (Comunidad en Búsqueda)



(Nota: Para cualquier información podéis poneros en contacto Luis. El teléfono se incluye en el mail que nos envió.)

miércoles, 10 de diciembre de 2008

139. Reseña del Fórum de Pastoral con Jóvenes

Pedro José me ha hecho llegar esta reseña del Fórum de Pastoral con Jóvenes realizada por Eva López, religiosa vedruna próxima al grupo Anfora.


FÓRUM DE PASTORAL CON JÓVENES


Con motivo del 50 aniversario del la revista de pastoral juvenil RPJ editada por los escolapios, los días 7, 8 y 9 de Noviembre nos juntamos en Madrid más de 2000 Pastoralistas jóvenes, para reflexionar y alentarnos en la misión del Anuncio del Reino entre los más jóvenes. Bajo el lema ya conocido “Tú nos haces caminar por las alturas”, tomado del profeta Habacuc, fuimos recorriendo el pasado, el presente y el futuro que se abre y se dibuja en la pastoral con jóvenes. Hicimos memoria agradecida de quienes nos anunciaron la Buena Noticia, escuchamos los cuestionamientos, lo gritos, los sueños de los jóvenes de hoy, que “tomaron la palabra”. Con ellos, por ellos y junto a ellos nos lanzamos a soñar en el futuro de la Iglesia, de la Pastoral, de la humanidad donde escuchamos voces como las de Pedro José Gómez o Lucía Caram, que nos alentaron a seguir poniendo nuestro granito de arena para que nuestra Iglesia sea Iglesia abierta, dialogante, en comunión, inmersa en la realidad y sembradora del Reino…

Fue un encuentro marcado por la COMUNIÓN, la unidad en la diversidad, caminar juntos en las diferencias. Sentados en el patio de butacas del Palacio de Congresos del Ayuntamiento de Madrid, podíamos encontrar los rostros de algunos de los obispos de nuestras diócesis, vicarios de pastoral, jóvenes comprometidos, religiosos y religiosas, sacerdotes, jóvenes de movimientos… representantes del puzzle multicolor que forma nuestra Iglesia. Compartimos las experiencias que diferentes grupos llevan cabo, los éxitos y fracasos, nuevos caminos, ilusiones…. Contamos con la presencia de D. Francois Lapierre, obispo del Québec, desbordante de juventud y novedad a pesar de que hace ya bastantes años que dejó esa etapa vital.

(Seguir leyendo...)

martes, 9 de diciembre de 2008

138. Aniversario de "Hágase" y página web

¡Hola!

Como muchos de vosotros sabéis, el próximo 08 diciembre es el aniversario de la comunidad Hágase. Y para esta fecha especial de 13 años hemos querido hacernos/haceros un regalo: la inauguración de la web de la comunidad.
La dirección es: www.comunidadhagase.es.

Con ella no hemos pretendido hacer nada espectacular ni del otro mundo, sino una página sencilla y práctica que nos permita:

  • crear lazos de fraternidad.
  • poner a vuestra disposición nuestro proyecto, espiritualidad, documentos de formación, compromisos, etc.
  • darnos a conocer.
  • invitar a participar en nuestros proyectos solidarios.
  • animaros a participar en nuestra misión comunitaria, especialmente a través del foro, muy vinculada a temas de justicia social y solidaridad.
De todo ello, pretendemos darle al foro un importancia especial.

Os pedimos que reenviéis esta invitación a vuestros contactos; y todas las sugerencias que tengáis para mejorar la página serán bienvenidas.
Con la esperanza que sea una herramienta útil, os damos las gracias también a todos aquellos que habéis hecho posible esto.

La canción adjunta es otro regalo. Un abrazo,

Iván (Hágase)

lunes, 8 de diciembre de 2008

137. ¡Adelante! ¡Vende todo! (carta pastoral)

Estos días ha sido una sorpresa agradable la carta pastoral que el obispo de Avila, Jesús García Burillo, ha dirigido a los jóvenes de su diócesis. En mi opinión un acierto, tanto en el contenido como en el tono.
Os pongo a continuación el texto (que podéis descargar en formato word en la web de la Diócesis de Avila), para leerlo completo basta con que pulséis en "Seguir leyendo...".


¡ADELANTE! ¡VENDE TODO!
(Carta del Obispo de Ávila a los jóvenes)


Querid@ joven,

Ante todo, un saludo. No sé si me conoces algo o nada, quizás de oídas o de vista. Por si acaso, me presento. Mi nombre es Jesús, tengo sesenta y tantos, soy cristiano como tú, obispo de Ávila, y querría ser sencillamente tu amigo. Por eso, te escribo esta carta abierta. Podría hacerlo por email, messenger o tuenti, pero aún no tengo tu dirección y, sinceramente, tampoco estoy muy puesto en estos medios. Aunque si la consigo, prometo aprender o, mejor aún, encontrarnos personalmente.

No quiero hacerte perder tu valioso tiempo ni mucho menos meterte un rollo para comerte el tarro. Sólo quiero entablar contigo un pequeño diálogo para conocernos y para proponerte algo distinto de lo que se te suele ofrecer. Te lo propongo porque para mí y para muchos que conozco es algo muy bueno. Después de algunos años uno aprende a valorar lo que verdaderamente merece la pena y se siente en deuda de compartirlo. Guardarlo para mí sería demasiado egoísta. Más aún, sería perderlo. En cambio, al compartirlo nos enriquecemos mutuamente y nos ayudamos a ser más felices. Eso es lo que pretendo con estas líneas. Sólo te pido que las leas como escritas expresamente para ti, por alguien que te aprecia y que, por eso, espera tu respuesta, sea la que sea. No te importe.


1. ¿Qué buscas? ¿Cómo te encuentras?

Quizás te haya llamado la atención el título de esta carta. Lo he tomado prestado de la canción de «Operación Triunfo» de hace unos años, que seguro te sonará: «Adelante, por los sueños que aún nos quedan…». En cuanto la oí me vino a la memoria un relato del Evangelio en el que Jesús le dijo a un joven algo parecido: «todavía te falta una cosa, adelante, vende todo y luego sígueme» (Mc 10,21). En esa palabra «adelante» se encierra parte del secreto para que tu vida sea una verdadera – no aparente o televisiva - «operación triunfo». Aquel joven se había acercado a Jesús con una pregunta que le inquietaba: «¿qué he de hacer de bueno para heredar la vida eterna?» (Mc 10,17). Ese joven tenía sueños e ilusiones, quería vivir a tope y ser feliz para siempre. Pero sabía que eso no le llovería del cielo: tenía que hacer algo, más aún, algo «bueno» para alcanzar esa meta. Por eso, preguntó a alguien capaz de ayudarle.

Curiosamente en el Evangelio no se nos dice el nombre de aquel joven. Creo que la razón es muy sencilla: para que pongas tu nombre. Ese joven puedes ser tú. Imagínate en esa situación. Seguro que tú, también como él, tienes tus sueños, tus ilusiones para el futuro: aquello por lo que haces las cosas, por lo que te levantas cada mañana aunque las sábanas se te peguen, por lo que estudias, te esfuerzas o entrenas cada día, por lo que decides esto o aquello. Antes de ponerse uno en marcha tiene que saber qué busca y hacia dónde quiere ir para poder elegir el camino acertado. Por eso, Jesús lo primero que preguntó a unos cuantos jóvenes que tenían curiosidad por él fue: «¿qué buscáis?» (Jn 1,38). Quizás te sientas reflejado en esa canción de Amaral: «quiero vivir, quiero gritar, quiero correr en libertad, quiero encontrar mi sitio». ¿Y tú? ¿Qué quieres en la vida? ¿Qué buscas? No te canses nunca de soñar. Querer es bueno. Pon nombre y apellido a tus sueños.

(Seguir leyendo...)

viernes, 5 de diciembre de 2008

136. URGENTE. Encuentro con LUIZ BASSEGIO

URGENTE !!!!

Tengo que comunicaros un nuevo cambio de hora del encuentro con Luiz Bassegio del Grito de los Excluidos Brasil.

Por problemas con los vuelos, hemos vuelto a cambiar la convocatoria, prevista para este domingo a las 17 horas, a mañana dia 6 por la noche en la casa de Miguel y Elena de nuestra comunidad, y en el barrio de Manoteras.

Hay espacio para los que querais venir, podais y no esteis ya mareados por tanto cambio...

Si alguno de vosotros está interesado en acudir al encuentro, poneos en conctacto conmigo en el 609115470 y os cuento los detalles.

Una vez mas os pido disculpas.

Abrazos.
Jose Eduardo

jueves, 4 de diciembre de 2008

135. La despenalización de la homosexualidad

Una de las noticias (¿sorprendentes?) que esta semana nos ha dado el Vaticano ha sido su decisión de oponerse a la propuesta que Francia, en nombre de toda la UE, va hacer ante la ONU para que la homosexualidad deje de ser considerada delito en todo el mundo.

El arzobispo Celestino Migliore, observador permanente del Vaticano en la ONU, dijo que el Vaticano está en contra de la resolución porque "agregaría nuevas categorías a aquellos protegidos de la discriminación" y podría llevar la discriminación hacia el tradicional matrimonio heterosexual. "Si se adopta, creará nuevas e implacables discriminaciones", dijo Migliore. "Por ejemplo, estados que no reconocen las uniones del mismo sexo como 'matrimonios' quedarían en la picota y serían objeto de presión". Desde luego, el desvelo del Vaticano por la salud del matrimonio heterosexual es encomiable... la lástima es que no parece preocuparle tanto la de los seres humanos concretos que sufren la legislación de estos países.

Según indica Religión Digital, un duro editorial publicado en el diario italiano La Stampa calificó el razonamiento del Vaticano de "grotesco". El editorial afirma que lo que el Vaticano realmente teme es una "reacción en cadena a favor de reconocer legalmente las uniones homosexuales en países que, como Italia, no tienen legislación al respecto."

El representante del Vaticano ha pretendido excusarse señalando que en esta oposición "La Santa Sede no está sola", ya que hay muchos otros países que no van a apoyar la propuesta. Lo lamentable de esta justificación es que, efectivamente, la Santa Sede tiene una abundante y muy vergonzante compañía en este tema, precisamente la de aquellos países en los que se encarcela e incluso condena a muerte a los homosexuales.

Una de las reacciones más rápidas ha sido la de Redes Cristianas, que acaba de difundir un duro comunicado denunciando esta actitud, titulado "Ante la oposición del Vaticano a la despenalización mundial de la homosexualidad". Puede leerse en distintos medios digitales, o en la propia web de Redes Cristianas.

Otra joya de la semana es la noticia de que la Santa Sede tampoco firmará la Convención de la ONU sobre Discapacidad, con el pretexto de que no incluye una prohibición explícita del aborto... Eso afirma, al menos, Religión Digital. A pesar de todo, monseñor Migliore ha declarado al respecto que “la protección de los derechos, de la dignidad y de los valores de las personas con discapacidad es una de las principales preocupaciones de la Santa Sede".

¿Me estoy volviendo loco? ¿me he equivocado de Evangelio? ¿me he equivocado de Iglesia?

Julio (Montpellier)

134. Encuentro con Luiz Bassegio: cambio de hora

José Eduardo (Manoteras) me avisa de un cambio de hora en el encuentro con Luiz Bassegio, de la secretaría del Grito de los Excluidos.

Tendrá lugar en la Asociación de Vecinos de Manoteras, calle Cuevas de Almanzora 46, el domingo día 7 de Diciembre, pero a una hora distinta de la prevista inicialmente. El encuentro será a las 17 horas.

Un saludo.

133. Curso de Danza Contemplativa

Emilio nos ha enviado por email esta propuesta, de un curso de Danza Contemplativa impartido por Victoria Hernández, a quien much@s ya conoceréis.

Se trata de un curso de iniciación, previsto para los días 24 a 26 de Abril de 2009, y se realizará en Avila, en la Casa de Ejercicios Santa Teresa. Pulsando sobre la figura podéis descargar el tríptico con toda la información.

Os pongo el texto de Victoria incluido en el tríptico:

“La Danza Contemplativa no busca enseñarle a nadie quién es Dios, aunque le nombremos, nos dirijamos a Él y digamos alguno de sus rasgos. Pero sí busca mostrar un camino para escucharle en nuestro interior y no vivir indiferentes a Su Presencia...
La danza en grupo recuerda que no hemos venido a este mundo para ser indiferentes a la realidad de nuestros hermanos. Dios nos quiere unidos, apoyándonos unos a otros, amándonos unos a otros”

Julio (Montpellier)

lunes, 1 de diciembre de 2008

132. Una web-radio-libro polémica: "Otro Dios es posible"

Desde hace un año aproximadamente está accesible en la web el proyecto multimedia (radiofónico, editorial y de internet) titulado: "Otro Dios es Posible. Entrevistas exclusivas con Jesucristo en su segunda venida a la Tierra", del que son autores María y José Ignacio López Vigil

Estos dos hermanos cubanos, periodistas vinculados al mundo radiofónico, ella ex-religiosa teresiana y él ex-jesuita, ya acometieron hace treinta años un proyecto multimedia, usando radio y textos, que fue en su día publicado en España y que más recientemente se ha colgado para que sea accesible también desde Internet, en la web "Un tal Jesús".

Aquel proyecto trataba de situar a Jesús en su tierra, entre su gente, haciéndolo más accesible y poniendo al mensaje evangélico un toque de humor, y también un cierto acento suramericano.
Una de las cosas que me impactaron, de todo lo que ofrece esta web, fue el apodo de "el moreno" que se le da a Jesús, para recordar su origen semita y el probable tono de su tez, y también el sonido del Padrenuestro en arameo, la lengua nativa del propio Jesús.

"Dicen que hay teólogos que responden a preguntas que nadie hace... y hay teólogos que intentan responder a las preguntas que hacemos todos. María y José Ignacio, ustedes son de la segunda categoría, y el programa, es, de hecho, toda una gran respuesta a inquietudes, decepciones y también esperanzas. Abordáis con humor, con realismo, con libertad adulta el misterio Dios y su Reino. Partiendo concretamente de la fe cristiana y de una lectura crítica y positiva de la Biblia y de la historia.

Imagino que no faltarán los que se rasguen las vestiduras. Es comprensible también que el mismo programa, como tal y como un todo, haya de ser «presentado» cuando se sirva a comunidades con menos formación actualizada. Habéis hecho muy bien en añadir a cada entrevista "más datos sobre este polémico tema". De todos modos estáis haciendo un bello servicio al Reino de Dios y a su propagador máximo, Jesús de Nazaret. Y ahora que los científicos nos vaticinan con años contados el cataclismo ecológico, es bueno recordar que la Segunda Venida es la primera, y la segunda y la tercera y todas las venidas de Dios a sus hijos e hijas de la humanidad entera.

Un fuerte abrazo en la paz subversiva del Evangelio.
MATO GROSSO, BRASIL."

Julio (Montpellier)

(Seguir leyendo...)

131. Reunión de la Coordinadora: Cambio de fecha

Después de una ronda de contactos por correo electrónico, se ha modificado la fecha de la reunión de la Coordinadora del mes de Diciembre, que queda fijada para el jueves 11.
Para entonces hay que haber tomado postura en las comunidades acerca de:

  • Nuestro posicionamiento como colectivo con respecto a Redes Cristianas,
  • El curso concreto que queremos que imparta Emma Martínez Ocaña en el Encuentro de formación de Miraflores,
además de otros detalles incluidos en el correo de Emilio.