ESTE BLOG ES PARA VOSOTR@S: Animaos a compartir con tod@s las actividades, intereses, noticias e inquietudes de vuestras comunidades, siguiendo las indicaciones de "Cómo publicar" (botón rosa) ¡ES MUY SENCILLO!

lunes, 28 de diciembre de 2009

239. ERE en el Portal de Belén



Una broma navideña que circula este año por ahí, sobre cómo poner el Belén en estos tiempos de crisis . Desde luego, no quedaría tan concurrido ni alegre como el de la foto:

"Mañana quiero empezar a preparar el Belén en mi casa. Como estamos en plena crisis y hay que ahorrar, he tomado varias decisiones, todas ellas bajo el amparo de lo que llamaré “ERE (Expediente de regulación de empleo) en el Portal de Belén”:

Pastores. Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas; una situación absurda, pero siempre ha sido así. Dada la situación económica me veo obligado a deshacerme de todos ellos, menos uno. Instalaré pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas. Una vez esté todo instalado, para el año próximo me plantearé la posibilidad de sustituir al pastor por otro pastor, pero éste alemán y de cuatro patas, con experiencia en el manejo de los ovinos.

(Seguir leyendo...)

238. ¡¡Feliz Navidad!!

Le tomo prestada esta felicitación a Mino Cerezo para desearos a tod@s una feliz Navidad. ¡Ojala que sepamos acoger a Jesús en nuestras vidas! Feliz Navidad y feliz año 2010.

martes, 22 de diciembre de 2009

237. ¡OTRA NAVIDAD ES POSIBLE!


Los componentes de Anawim te deseamos felices fiestas y te ofrecemos nuestro villancico: ¡Ay de ti, chiquitín!

Podéis verlo en nuestra web: www.anawim.org


lunes, 21 de diciembre de 2009

236. Cuaderno de Cristianisme i Justicia

Cuaderno nº 164: "¿Y quién dices que soy yo? Historias de inmigración", de Santi Thió, sj y M. Lluïsa Geronés (Associació Akan).

Nuestras calles se han llenado de personas procedentes de muchos países y han cambiado en poco tiempo nuestra realidad social. En este cuaderno, sin embargo, intentaremos ir más allá de análisis eruditos sobre economía, cultura o religión. Intentaremos hablar de inmigración desde el corazón del inmigrante, desde su experiencia, buscando describir las vivencias interiores con las cuales quiere afrontar su vida...

sábado, 12 de diciembre de 2009

235. Comunidad a los Cuarenta

Por aquello de dar vidilla al blog de Encomún os cuento que los de Begoña hemos estado de convivencia, y no se nos ha ocurrido nada mejor que caer en el tópico de la crisis, pero no la económica sino la otra, la temida crisis de los cuarenta. Quien sabe si eso también influye en las andanzas de nuestras comunidades cuando una mayoría llegamos a esa edad.

Lo cierto es que bajo la dinámica de simular un congreso, hemos tratado el tema en distintos ámbitos: el de la fe, el de la vida comunitaria, el de la marcha (ocio), el económico, el voluntariado… y algunos más. Incluso nos hemos dado la licencia de juzgar a la citada crisis, aunque la sentencia es complejo de explicar.

Fueron dos días de debate con hondo calado, aunque también hubo tiempo para la fiesta.

Un saludo desde la Comunidad de Begoña. Miguel a b.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

234. Jornada de formación: Crisis y Microcréditos

Queridos amigos:

Ante la dureza de la situación actual, desde nuestra comunidad (Los Pelos)
hemos organizado una Jornada de formación sobre los Microcréditos, con el
fin de ver la capacidad potencial de este instrumento para abrir
oportunidades a algunas de las víctimas de la crisis.

Un abrazo,

Pedro José (Los Pelos)


COMO SALIR DE LA CRISIS SIN QUE NOS SAQUEN
Propuestas alternativas: Microcréditos


Invitados a la Mesa Redonda:

  • Raquel Marbán, Profesora del Departamento de Economía Internacional y Desarrollo de la UCM
  • José Antonio Sanz, Sacerdote Orionista, colaborador de Cáritas de la Vicaría VI
Fecha: martes 15 de diciembre
Horario: 20.30-22.00
Lugar: Parroquia San Benito, C/ Besolla 7
Metro: Pan Bendito

martes, 1 de diciembre de 2009

233. Decisiones última reunión Coordinadora

En la última reunión de la Coordinadora de representantes de ENCOMUN se tomaron varias decisiones importantes, algunas de las cuales merecen recogerse aquí (aunque todos las conocéis ya a través del Acta)

En primer lugar, se resolvió el cambio de Coordinador (gracias, Emilio, por el trabajo de los últimos años): Después de varios comentarios, se decidió aceptar la oferta de Asha, por lo cual quedó designado como nuevo coordinador: LUIS RUBIO, de la Comunidad de Asha.
Como secretarias, ya habían quedado designadas en la reunión anterior Mª Antonia y Rita, de Agua Viva.

También se fijó la fecha del Encuentro de fin de curso: después de hacer una ronda para recoger la consulta hecha a las Comunidades, quedó elegida la fecha del 27 de Junio de 2009. El lugar donde se celebrará dicho encuentro está a determinar, aunque se ha pensado en Valdemanco.

Finalmente, se decidió dedicar a formación dos sesiones de la Coordinadora (21 de Enero y
18 de Febrero), aparte del Encuentro con González Faus de finales de Abril. Pedro José propone dos temas:

• Presencia de la Iglesia en un mundo laico
• Tratamiento de lo religioso en un mundo laicizado.

Ponentes posibles: Carlos García Andoain y Rafael Diaz Salazar.
Estas sesiones estarían abiertas a todos los que les interesen.

232. Crónica de la Eucaristía de ENCOMUN

El sábado 28 de Noviembre celebramos la 1ª Eucaristía del curso los de Encomún. Esta vez nos acogió la Parroquia de San Ambrosio, Iglesia familiar para nuestro grupo pues allí nos reunimos mensualmente.

De su preparación se encargó la comunidad Laicado Misionero Javeriano y de la participación de los niños, la comunidad Sal y Luz.

Como siempre, estuvimos acompañados por los niños de las comunidades participantes con su alegría bulliciosa y algún que otro llanto de los más pequeños. Era la realidad y naturalidad de las familias que todos formamos.

Alfonso –Misionero del espíritu Santo- concelebró con otro sacerdote amigo de una de las comunidades organizadoras.

Las Lecturas, las correspondientes al 1er. Domingo de Adviento, que los celebrantes nos introdujeron y la comu organizadora nos puso en grupos a reflexionar sobre el Mensaje a través de los diferentes Profetas.

El siguiente texto nos lo pasó la comunidad Laicado Misionero Javeriano:

El Adviento es el tiempo litúrgico que nos prepara para la venida de Jesús, que es la promesa de una Vida Nueva… Es el tiempo de la Espera, de la Esperanza. Sería interesante volver a leer, a lo largo del Adviento, COMO SE MANIFIESTA LA ESPERANZA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN: Abraham, Isaías, Juan el Bautista, Marcos y Pablo.
En mi grupo nos tocó Juan el Bautista. La lectura de Lc 3, 15-18:
Como el pueblo andaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, sino sería el Cristo: respondió Juan a todos diciendo: Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias. El os bautizará en Espíritu Santo y fuego. Y con muchas otras exhortaciones anunciaba al pueblo la buena nueva”.
Juan el Bautista anuncia la Buena Nueva y hay que prepararse, hay que preparar el corazón. En la reflexión de Brotes de Olivo nos decía que Dios llega siempre si se le espera y si se le prepara.
¿Cómo me preparo? ¿Tengo un corazón limpio? ¿Qué frutos doy yo en la vida? Pablo decía en Col 1,27, “Que es Cristo entre vosotros la Esperanza de la gloria”. De una persona que murió y después resucitó esperamos un futuro.

También Sal y Luz hizo trabajar a los peques que después nos aportaron los resultados. Con dibujos simbolizaban con un sacapuntas, goma de borrar, lápices y regla todo lo que podemos hacer con nuestra vida para llenar de color, alegría y esperanza este mundo, llevar la Buena Nueva del Amor del Buen Padre a través de Jesús a todos los que nos rodean.

Finalmente pasamos a uno de los salones parroquiales dónde nos tomamos lo que cada un@ llevó en un rato de confraternización distendida. Más tarde, se pudo continuar en el concierto de jazz organizado por una asociación del barrio y a la que gentilmente fuimos invitados.

Fue una gran tarde-noche del Calendario de Eventos organizados por Encomún… que no saldrá en “Hola”. Porque estas son de las cosas pequeñas y sencillas que lucen dentro del corazón, nos humanizan y nos acercan más a l@s herman@s y por ello también a nuestro Buen Jesús.

¡Feliz Adviento para todos!

Rita Frutos ( Comunidad Agua Viva)

(Muchas gracias, Rita. En cuanto alguien envíe alguna foto la añadiré a esta misma entrada. Julio)

lunes, 30 de noviembre de 2009

231. El nuevo Blog de José Mª Castillo

Tenía desde hacía un tiempo pendiente añadir un enlace al blog de José María Castillo (José Mª Castillo fue el ponente del Encuentro de formación de Encomún de hace dos años, de modo que todos le conocéis), "Teología sin censura", que comenzó su andadura en Septiembre pasado.

Lo hago ahora, y aprovecho para mencionar la serie de provocadores artículos sobre el sacerdocio que viene publicando en los últimos días, iniciado con el texto cuyo comienzo pongo a continuación:

¿IGLESIA SIN SACERDOTES?

El papa Benedicto XVI ha convocado un "Año Sacerdotal", para promover la santificación de los sacerdotes. Esta convocatoria se ha hecho con motivo del 150 aniversario del nacimiento del Santo Cura de Ars, patrono de los párrocos. Y se celebra desde la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús de 2009 (19 de junio) hasta la misma fiesta en 2010 (11 de Junio). Estamos pues casi a la mitad del año que, por deseo del papa, la Iglesia católica quiere dedicar al cuidado y a la mejor fomación posible de los sacerdotes.

Por supuesto, las preocupaciones de Benedicto XVI por los sacerdotes católicos son perfectamente comprensibles. El papa tiene motivos para estar preocupado por la situación que atraviesa el clero. La creciente escasez de vocaciones sacerdotales y los escándalos, a que han dado motivo tantos curas y tantos religiosos, justifican de sobra las preocupaciones del Pontífice en este orden de cosas.

Pero, si es que sinceramente queremos ir a la raiz de las cosas, la pregunta que hay que afrontar, en este año dedicado al sacerdocio en la Iglesia es si el problema del clero se va a resolver promoviendo la santificación de los sacerdotes o si la cuestión que tenemos que resolver no es mucho más radical: realmente, ¿Jesucristo quiere que haya sacerdotes en la Iglesia?
(seguir leyendo en Teología sin censura...)

El resto de entradas sobre el tema son:

lunes, 23 de noviembre de 2009

230. Cursillo sobre las Bienaventuranzas

Hoy lunes 23 de Noviembre (disculpad que haya puesto la noticia tan tarde) comienza el cursillo sobre las Bienaventuranzas que impartirá el jesuita Adolfo Chércoles en la parroquia de S. Eladio, en Leganés (C/ Río Turia, s/n), a lo largo de todo este curso.


Esta es la agenda prevista (incorporada ya al calendario "Otros eventos"):

martes, 3 de noviembre de 2009

229. Concierto benéfico Manos Unidas

El sábado 7 de Noviembre a las 18:30h en la parroquia de San Juan Evangelista (Plaza Venecia 1), nuestro amigo Sergio Espejo (pianista del Coro Nacional de España) dará un concierto a beneficio de Manos Unidas para un proyecto humanitario en Mauritania. Os adjunto parte de su invitación y el programa (pinchar abajo para verlo completo, además de algunos datos sobre los intérpretes y sobre el proyecto).

C. Emaús


Habrá piano solista y dos sopranos, que cantarán solas con piano y en dúo con piano. El programa es una selección de alto nivel y las solistas son realmente muy buenas, que compaginan su carrera de solistas con el Coro Nacional de España.
Es una gran oportunidad para pasar un rato muy agradable escuchando música fantástica y demostrar nuestra solidaridad. El precio es totalmente "popular" (6 Euros).
Adjunto el programa de mano del concierto con todos los datos necesarios (programa, CV, lugar y hora, entradas, etc..) Por favor, en este caso tan especial se ruega la máxima difusión.
Un saludo y espero veros en el concierto. Un abrazo.
Sergio

228. Nuevos Cuadernos de Cristianisme i Justicia

Cuaderno nº 162: "El joven, el gurú y el pájaro", de Josep F. Mària i Serrano, sj., licenciado en Teología y doctor en Economía por la Universidad de Barcelona; es profesor en ESADE y miembro de Cristianisme i Justícia.

La libertad es difícil de describir -no se puede hablar de ella… al menos con precisión- pero se puede reconocer con facilidad: cuando constatamos que alguien utiliza su libertad, se despierta en nuestro interior un no sé qué que nos la hacer reconocer y que nos invita a utilizar la nuestra...



Cuaderno nº 163: "Miedo a Jesús", de José I. González Faus, sj., responsable del Área Teológica de Cristianisme i Justícia.
Hoy, una tentación del creyente no es abandonar la humanidad de Jesús para ir más perfectamente hacia Dios, sino abandonarla para quedarse con una divinidad sin rostro. Una divinidad sin el contorno humano de Jesús de Nazaret en la que proyectar, entonces, una imagen humana deducida de nuestras ideas racionales sobre la divinidad. Jesús nos da miedo ¿por qué?...

lunes, 2 de noviembre de 2009

227. Cambios en comunidades

Con el nuevo curso, ha habido algunos cambios en las comunidades de Encomún.

Por un lado, Iglesia Viva, un colectivo de cinco comunidades vinculadas a los salesianos de las que dos (Nazaret y Sal y Luz) formaban parte de Encomún hasta ahora, deja de figurar con este nombre, y la comunidad Sal y Luz se incluye como independiente en la lista, mientras que el contacto con Nazaret se mantendrá pero será en adelante personal.

Además, se nos une una nueva comunidad, En la Palma de su Mano. Con esta comunidad, vinculada a los Misioneros de Africa, ya tuvimos un primer contacto en el encuentro de Junio del año pasado. Quizás sería buena idea que alguien de esta comunidad (Julio, ¿te animas?) nos escribiera un texto de presentación (¿junto a alguna foto?), para que podamos conocerles un poco mejor... ¡Sed bienvenidos!

Julio (Montpellier)

lunes, 19 de octubre de 2009

226. Domund y convivencia entre religiones

Hace unas semanas comentaba el abandono del jesuita Juan Masiá de su blog personal, "Vivir y pensar en la frontera", debido a presiones de un sector de la jerarquía española.

Tenemos que alegrarnos ahora de que el espacio de ese blog ha sido ocupado por un nuevo proyecto. En el mismo enlace (por tanto, accesible desde el antiguo enlace de la columna derecha al blog de Masiá), está desde hace unos días accesible un nuevo blog, "Convivencia de religiones".

Este blog es editado conjuntamente por Kotaró Suzuki y Juan Masiá, desde Tokyo. El blog abre a un horizonte internacional los diálogos cristiano-budistas iniciados hace siete años por el Grupo Interreligioso de Nerima (Tokyo).

En esta entrada podéis encontrar la presentación de los editores del blog.

Y en esta otra el texto titulado: "Diversos reflejos, una luz" con un interesante diálogo con motivo del día del DOMUND.

jueves, 15 de octubre de 2009

225. Charla-coloquio sobre la crisis económica

Queridos amigos:

Desde la comunidad Kédate queremos ofreceros una convocatoria en torno a la situación de crisis económica que estamos viviendo. Sabeis que en el mes de mayo organizamos una manifestación en el barrio para visibilizar las causas y las consecuencias de esta situación.

Ahora os convocamos a una charla-coloquio para que en un ambiente distendido y fraternal podamos entre todos pensar en los que más lo necesitan, compartir nuestra experiencia y proponer alternativas y acciones concretas para apoyarnos unos a otros en esta situación de crisis.

Os invitamos a prorizar a las personas y el encuentro entre estas por encima de cualquier otra cosa. Os invitamos a revitalizar las redes que fortalezcan nuestro tejido social y que nos ayuden a tener una voz y una propuesta común.


Os esperamos el domingo 18 de octubre a las 18.30 hrs en la parroquia Santo Tomás de Villanueva, calle Leoneses 8.

Un fuerte abrazo a todos y cada uno.

Comunidad Kedate.

224. ¡Movilízate contra la pobreza el Viernes 16!

Mañana viernes 16 de Octubre está convocada en Madrid, la manifestación “Rebélate contra la Pobreza", en el marco de la semana de movilizaciones que organiza la Alianza Española contra la Pobreza.
La manifestación se inciará en Cibeles a las 18:00 y se dirigirá a la Puerta del Sol.
OJO: las manifestaciones son en días diferentes (16, 17 y 18) en las principales ciudades españolas, por lo cual puede crearse alguna confusión.

viernes, 2 de octubre de 2009

223. P. Casaldáliga: salvémonos con el planeta

Veinte años atrás trataban de ecología unas pocas personas, tachadas incluso de bucólicas o de derrotistas. No era un tema serio ni para la política, ni para la educación, ni para la religión. Se podía venerar a Francisco de Asís como el santo de las flores y los pájaros, pero sin mayor compromiso. Ahora, y quién sabe si ya muy tarde, el mundo entero se está sensibilizando, aturdido por las noticias y las imágenes de cataclismos actuales y de previsiones pesimistas que llenan nuestros telediarios. Y ya son muchos los congresos y los programas que ventilan como un tema vital la ecología, desnudando las causas y urgiendo propuestas concretas acerca del medio ambiente. Hasta los niños saben ahora de ecología...

  • En el Congo hay 30.000 niños soldados dispuestos a matar y a morir a cambio de comida;
  • 17% de la floresta amazónica fue destruida en cinco años, entre 2000 y 2005;
  • el gasto de Latinoamérica y el Caribe en defensa creció un 91% entre 2003 y 2008;
  • una decena de empresas multinacionales controlan el mercado de semillas en todo el mundo.
Los Objetivos del Milenio se han evaporado en la retórica. En sus reuniones elitistas, los países más ricos han dicho cobardemente que no pueden hacer más para revertir el cuadro.

Es tradición de nuestra Agenda abordar cada año un tema mayor, de actualidad caliente. No podíamos, lógicamente, dejar de lado este tema volcánico. El tema es amplio y complejo. ¿Somos nosotros o es el planeta quien está en crisis mortal?

Barajamos tres títulos para esta Agenda 2010 que apuntan posibles enfoques. ‘Salvar el Planeta", "¿Salvaremos el Planeta?", "Salvémonos con el Planeta". Optamos por el último título, porque técnicos y profetas nos vienen recordando que nosotros somos el Planeta también; somos Gaia, estamos despertando para una visión más holística, más integral; estamos descubriendo, finalmente, que el Planeta Tierra es también el Planeta Agua.

Un reciente libro infantil se titula precisamente "Ayudo a mi Planeta". La salvación del Planeta es nuestra salvación, y no faltan especialistas que afirmen que el Planeta se salvará siguiendo el curso del Universo y, mientras tanto, la vida humana y todas las vidas del Planeta serán un sombrío pasado.

La Agenda no quiere ser pesimista, no puede serlo. Quiere ser realista, comprometerse con la realidad y abrazar vitalmente las causas que promueven una ecología esperanzada y esperanzadora.

Esa ecología profunda, integral, debe incluir todos los aspectos de nuestra vida personal, familiar, social, política, cultural, religiosa... Y todas las instituciones políticas y sociales, a nivel local, nacional e internacional, han de hacer programa suyo fundamental "la salvación del Planeta".

Se impone una globalización de signo positivo, trabajando por la mundialización de la ecología. Rechazando y superando la actual democracia de baja intensidad, urge implantar una democracia de intensidad máxima y, más explícitamente, una "biocracia cósmica".

Urge crear, estimular, potenciar en todas las religiones y en todos los humanismos una espiritualidad "profunda y total" de signo positivo, de actitud profética en la liberación de todo tipo de esclavitud; viviendo y militando por una nueva valoración de toda vida, de la materia, del cuerpo, del eros.

El ecofeminismo sale al encuentro de un desafío fundamental, Gaia es femenina.

Se impone una nueva relación con la naturaleza, naturalizándonos como naturaleza que somos, y humanizando la naturaleza en la que vivimos y de la que dependemos. Yo soy yo, diría el filósofo, y la naturaleza que me circunda.

Lo mejor que tiene la Tierra es la Humanidad, a pesar de todas las locuras que hemos cometido y seguimos cometiendo, verdaderos genocidios y verdaderos suicidios colectivos.

Propiciando ese cambio radical que se postula y proclamando que es posible otra ecología en otra sociedad humana, hacemos nuestros estos dos puntos del Manifiesto de la Ecología Profunda:
  • "El cambio ideológico consiste principalmente en valorizar la calidad de la vida -de vivir en situaciones de valor intrínsecas- más que en tratar sin cesar de conseguir un nivel de vida más elevado. Tendrá que producirse una toma de conciencia profunda de la diferencia que hay entre crecimiento material y el crecimiento personal independiente de la acumulación de bienes tangibles".
  • "Quienes suscriben los puntos que se enuncian en el Manifiesto, tienen la obligación directa o indirecta de obrar para que se produzcan estos cambios, necesarios para la supervivencia de todas las especies del Planeta", incluyendo "la santa y pecadora" especie humana.
Militantes e intelectuales comprometidos con las grandes causas están preparando una Declaración Universal del Bien Común Planetario que se expresa a través de cuatro pactos:
  1. El Pacto ecológico natural, responsable de proteger la Tierra.
  2. El Pacto ecológico social, responsable de unir todas las esperanzas y voluntades.
  3. El Pacto ecológico cultural, que debe estar basado en la promoción del pluralismo, de la tolerancia y del encuentro de la Humanidad con los ecosistemas, los biomas, la vida del Planeta.
  4. El Pacto ecologicoético espiritual, fundado en la dimensión del cuidado, la compasión, la corresponsabilidad de todos con todo.
Hemos de escuchar lo que nos dicen simultáneamente las nuevas ciencias y las nuevas teologías. Queremos vivir este kairós ecológico de militancia y de mística con el Dios de todos los nombres y de todas las utopías.

Con Jesús de Nazaret, muchos libertarios, profetas y mártires en Nuestra América nos preceden y nos acompañan en esta marcha por el desierto hacia "la Tierra sin Males".

¿Es una utopía absurda? Sólo utópicamente nos salvaremos. La arrogancia de los poderes, el lucro desenfrenado, la prepotencia, las claudicaciones, vienen a desanimarnos; pero nosotros nos negamos al desánimo, a la corrupción, a la resignación. La Pacha Mama y Gaia están vivas, son vivificadoras. Ninguna estructura de muerte le podrá a la Vida.

Pedro Casaldáliga, Obispo emérito de São Félix do Araguaia

(Seguir leyendo...)

222. II Asamblea de Redes Cristianas

La semana próxima se celebrará la II Asamblea de Redes Cristianas.

Esta vez tendrá lugar en Bilbao, los días 10 y 11 de Octubre, en el Conservatorio de música "Juan Crisóstomo de Arriaga". . El tema de la asamblea sera: "Alternativas solidarias en la crisis". Comenzará el sábado al mediodía, de forma que las personas que viven más lejos tengan toda la mañana del sábado para viajar más tranquilamente.

También habrá algunas actividades turísticas, totalmente optativas, para que las personas que quieran puedan conocer Bilbao y su entorno.

Programación-Horarios

– Sábado 10 de octubre–

(Seguir leyendo...)

lunes, 21 de septiembre de 2009

221. No te lo puedes perder




viernes, 18 de septiembre de 2009

220. Primera reunión de la Coordinadora

Como ya figura en el Calendario, la primera reunión de la Coordinadora de Encomún será el sábado 17 de Octubre, a partir de las 10 horas en la Parroquia de Guadalupe. Será en los salones parroquiales que estan detrás de la iglesia, entrando por la calle de Puerto Rico.

Sobre cómo llegar, podéis verlo en la figura de más abajo o directamente en el mapa Google:
1.- Si venis en Metro, es la estación de CONCHA ESPINA.
2.- Si necesariamente necesitais usar coche, se recomienda que aparqueis mas abajo por Av. Ramón y Cajal, en el puente sobre la M30, donde ya no hay que pagar el consabido ticket de aparcamiento municipal. Hay un paseo de 10 min. a la parroquia, pero no teneis que estar saliendo a poner ticket, ni teneis que pagar...)

Terminaremos la reunión como a las 14:00.

Orden del día previsto:

1. Oración
¿Prepara?

2. Presentación
de los representantes de cada comunidad, nuevas incorporaciones si las hay

3. Horario y lugar de las reuniones de Coordinadora


4. Tema del curso y lema


5. Calendario de actividades
  1. Encuentro del Primer Trimestre / Eucaristía
  2. Encuentro de formación del Segundo Trimestre (este año será el 24-25 de Abril, y el ponente será González Faus)
  3. Encuentro de Junio: (confirmar que se quiere tener este encuentro y establecer la mejor fecha)
6. Comisiones
  • Coordinación
  • Secretaría
  • Tesorería: Marisa (Senda)
  • Blog: Julio (Montpellier)
  • Formación
  • Acogida
  • Hijos: el año pasado estaban Javi (Iglesia viva), José Luis (Domingos) y Almudena (Valdeka). Dinamizar el trabajo con los niños y jóvenes.
  • Comisión de crisis: el año pasado se propuso crear una comisión de apoyo a comunidades en dificultades, pero pero no se concretó.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

219. Suspendida la acampada en Ceuta

Sobre la Acampada Solidaria en Ceuta de la entrada anterior, sólo recoger que parece que HA SIDO SUSPENDIDA de momento.

Los motivos se pueden leer en la carta publicada por ejemplo en el blog de CVX, y sólo se busca favorecer los intereses de los inmigrantes a quienes se intentaba apoyar.

Se espera poder realizar en breve una nueva convocatoria, y que tenga el mismo éxito que ésta, que contaba ya con más de 300 participantes inscritos.

viernes, 11 de septiembre de 2009

218. Acampada solidaria en Ceuta

“YO A TU CASA, TÚ A LA MÍA”:
ACAMPADA SOLIDARIA 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE

El grupo de inmigrantes que está viviendo en Ceuta, (alrededor de 450) invita a quien lo desee a pasar con ellos el fin de semana del 19 y 20 de septiembre en una ACAMPADA SOLIDARIA en el Monte del Renegado (Ceuta). Piden solidaridad con la situación en la que viven y apoyo en su reivindicación de respeto de su dignidad como personas y de traslado a la península. Estos inmigrantes son uno de los colectivos más vulnerables y viven sin poder salir de Ceuta en un auténtico limbo jurídico al que las autoridades no han dado respuesta durante años.

Un abrazo muy fuerte y gracias por ayudarnos a difundir esta bonita historia.

Las inscripciones pueden hacerse hasta el 11 de septiembre en esta hoja de cálculo:
Inscripciones

(Seguir leyendo...)

jueves, 10 de septiembre de 2009

217. Presentación nuevo disco de Luis Guitarra

El sábado 26 de Septiembre a las 19:00 horas, el cantautor Luis Guitarra presentará su nuevo disco "Todo es de todos", en el auditorio del Colegio Menesiano.
Pinchando sobre el cartel accedéis a la página de promoción.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

216. Ponencia de Juan Masiá: las religiones y la paz

Con el inicio del curso parece que todos nos ponemos en marcha con ganas. Perdonad si van muchas cosas seguidas en estos días.

Quería recoger en esta entrada el vídeo de la ponencia que ofreció el pasado mes de agosto el jesuita Juan Masiá en la Escuela de Teología de la UIMP, como clausura del curso “Judaísmo, cristianismo e islam: tres religiones en diálogo”. El título de la ponencia fue "Las religiones y la paz".

Por si alguien lo desconoce, Juan Masiá Clavel es Jesuita, Profesor de Ética en la Universidad Sophia (Tokyo) desde 1970, ex-Director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas, Asesor de la Asociación de Médicos Católicos de Japón, Consejero de la Asociación de Bioética de Japón, Investigador del Centro de Estudios sobre la Paz de la Sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz (WCRP) y Colaborador del Centro Social “Pedro Claver”, de la Compañía de Jesús en Tokyo.



Además, el texto de la ponencia puede descargarse por escrito AQUI.

Señalar también que, como respuesta al cierre de su blog de Religión Digital, un grupo de amigos y simpatizantes de Juan Masiá ha abierto un blog dedicado a recoger sus textos, opiniones e intervenciones públicas: Blog en apoyo a Juan Masiá SJ

215. Libros para el nuevo curso

Como sé que para varias comunidades de ENCOMÚN la figura de Javier Garrido es un referente, os pongo aquí noticia de la publicación de la actualización de su libro "Proceso humano y gracia de Dios. Apuntes de espiritualidad cristiana". El nuevo libro, de más de 500 páginas, se titula "Evangelización y espiritualidad. El modelo de la personalización".

Según dice la web de Sal Terrae (podeis acceder pinchando sobre el libro), se trata de una reestructuración que introduce un cambio de perspectiva. Aquél se movía en el marco de la teología espiritual y del acompañamiento. Éste desarrolla una visión general de la evangelización. La tesis es idéntica: que no cabe evangelizar sin promover el proceso de transformación personal.

Además, me tomo la libertad de proponeros otra lectura, la del Libro de las Horas que ha publicado la misma editorial, basado en una selección de textos del monje norteamericano y poeta Thomas Merton, dispuestos para la oración y la contemplación.

Por si os interesa, en una entrada del blog de la comunidad Montpellier tenemos una breve semblanza de Thomas Merton, con una pequeña selección de textos suyos, a la que podéis acceder pinchando sobre su nombre.

lunes, 7 de septiembre de 2009

214. XXIX Congreso de Teología

La semana pasada se ha celebrado en Madrid el XXIX Congreso de Teología, organizado por la Asociacion de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, con el lema: “EL CRISTIANISMO ANTE LA CRISIS ECONÓMICA”.

Como resumen de lo debatido en el Congreso, diversos medios digitales han publicado las siguientes conclusiones:

1. El shock sufrido en el llamado primer mundo, cuyos efectos se han proyectado inmediatamente de forma universal, como consecuencia de la crisis económica de 2008 y 2009, comparable únicamente con el histórico crack o “gran depresión” del primer tercio del siglo veinte, está haciendo que se tambalee el estado de bienestar alcanzado en las últimas décadas por un pequeño número de países privilegiados, sumiendo al resto del universo en un caos de efectos incalculables. Estos hechos suponen una prueba de fuego no solamente para los dirigentes mundiales, sino también para las conciencias de muchos cristianos, al cuestionar su nivel de solidaridad comprometida.

(Seguir leyendo...)

lunes, 31 de agosto de 2009

213. El blog de Juan Masiá

Este verano, después de una seria reflexión, el jesuita Juan Masiá ha decidido "cerrar" su blog de Religión Digital, uno de los que teníamos enlazados desde esta página. El motivo parece haber sido rebajar la presión que sobre los superiores de su orden han ejercido algunos obispos españoles, a raíz no tanto de la ortodoxia de las opiniones que Masiá ha vertido en su blog, sino de algunas críticas al episcopado, que han herido la sensibilidad de las mitras más susceptibles.

Juan Masiá lo explica todo en el último post de su blog. Aunque el blog sigue siendo accesible ya no habrá más entradas, pero de todos modos, y afortunadamente para nosotros, sus opiniones seguirán apareciendo en su web personal: www.juanmasia.net

Un abrazo, ánimo y hasta siempre, Juan.

jueves, 23 de julio de 2009

212. Recuperando a Miriam de Magdala

Ayer se celebró la fiesta de Santa María Magdalena, una de las figuras más complejas y controvertidas del cristianismo.

Es difícil ser objetivo con este personaje dado que se ha manipulado durante siglos, siendo presentado en el imaginario cristiano, desde la propia Iglesia, como el arquetipo de la mujer pecadora aunque oportunamente arrepentida, prácticamente la antítesis de la madre inmaculada y virginal de Jesús, casi eliminando por completo su papel real en el cristianismo primitivo.

(Seguir leyendo...)

lunes, 6 de julio de 2009

211. Nuevo cuaderno de CiJ

Cuaderno nº 161: "El problema ecológico: una cuestión de justicia". Se trata de un trabajo de Joan Carrera, jesuita, licenciado en medicina y doctor en teología. Es profesor de Moral Fundamental en la Facultad de Teología de Catalunya. También profesor colaborador de ESADE, y responsable académico de Cristianisme i Justícia

El trabajo contiene un conjunto de reflexiones en torno del Informe sobre el desarrollo humano 2007-2008 del PNUD2 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y del IV Informe de l’IPCC3 (Grupo de Trabajo Intergubernamental para el Cambio Climático).

Comienza con este párrafo:

"El gran reto de la humanidad para el siglo XXI será hacer frente a las consecuencias derivadas del cambio climático. Sin embargo no todo el mundo se encuentra ni en la misma situación de riesgo ni dispone tampoco de los mismos recursos para combatir estas consecuencias. A la injusticia existente se añade ahora una injusticia fruto del cambio climático que amenaza la supervivencia de millones de personas."
También recojo por su interés el prólogo del Cuaderno, un texto de Desmond Tutu:

No necesitamos un "apartheid" en la adaptación al cambio climático.

En un mundo tan dividido por las desigualdades en términos de riquezas y oportunidades, es fácil olvidar que formamos parte de una comunidad humana. Mientras vemos los primeros efectos del cambio climático en diversos lugares del mundo, cada uno de nosotros debe reflexionar sobre lo que significa formar parte de esta familia. Quizás podemos empezar por reflexionar sobre lo inadecuado del lenguaje.

La palabra "adaptación" ya forma parte de la terminología propia del cambio climático.
Pero, ¿qué significa adaptación? La respuesta varía según el lugar donde se haga la pregunta. Para la mayoría de las personas de los países desarrollados, hasta ahora la adaptación ha sido un proceso más bien indoloro. Gracias a sistemas de calefacción y refrigeración, podemos adaptarnos fácilmente a temperaturas extremas sólo con subir o bajar el termostato. Ante la amenaza de inundaciones, los gobiernos pueden proteger a los habitantes de Londres, Los Ángeles y Tokio con sofisticados sistemas de defensa climática. En algunos países, el cambio climático incluso ha ocasionado efectos benignos, como la extensión de las temporadas agrícolas.

Ahora, por el contrario, consideremos lo que significa adaptación en los países más pobres y vulnerables del mundo, donde 2.600 millones de personas viven con menos de 2 dólares estadounidenses al día. ¿Cómo puede una agricultora pobre de Malawi adaptarse al cambio climático cuando las frecuentes sequías y la falta de lluvia merman la producción? Quizás tendrá que reducir la calidad de la nutrición de su familia o sacar a sus hijos o hijas de la escuela. ¿Cómo puede una persona que vive en un barrio marginal de Manila o Port-au-Prince protegido sólo con planchas plásticas y metálicas adaptarse a la amenaza que presentan ciclones cada vez más intensos? ¿Cómo pueden las personas que viven en los grandes deltas del Ganges o el Mekong adaptarse al anegamiento de sus viviendas y tierras? La adaptación se ha convertido en un eufemismo de injusticia social a nivel mundial. Mientras los ciudadanos del mundo desarrollado están a salvo, los pobres, vulnerables y hambrientos, están expuestos cada día de su vida a la dura realidad del cambio climático. Para decirlo sin rodeos, las personas pobres del mundo están sufriendo los daños de un problema que no crearon (...).

Esto me lleva a convocar a los líderes del mundo desarrollado a que incorporen la adaptación al cambio climático en las prioridades de la lucha internacional contra la pobreza, y a que lo hagan antes de que sea demasiado tarde.

Desmond Tutu

Arzobispo emérito de Ciudad de El Cabo

(Seguir leyendo...)

lunes, 22 de junio de 2009

210. Escuela de Verano en San Pio X

Como cada año, la semana próxima tendrá lugra la XXIIª Escuela de Verano para Educadores en la Fe, del Instituto San Pio X. Este año, una de las novedades es el cambio de sede, que se traslada a La Salle-Campus Madrid. Dejo aquí abajo la lista de cursos y conferencias. Puede encontrarse la descripción detallada de cada curso en el documento: Cursos I. San Pío X.

(Seguir leyendo...)

viernes, 19 de junio de 2009

209. Vicente Ferrer, un hombre bueno

Fue un gran hombre que creía en Dios y en los Hombres. Su fe movió montañas, y movió miles, millones de corazones hacia la solidaridad con los necesitados, con “los más pobres entre los pobres”, como él decía.

Para estar más cerca él también se hizo pobre. La austeridad de su persona tenía reflejo fiel en su armario, en su casa, en su oficina. Bastaba, para él y para la humanidad, con la riqueza de su alma, y con el valor inmenso de su gran inteligencia.

Su espíritu ha sostenido durante 89 años a un cuerpo frágil castigado por las enfermedades tropicales, el trabajo incansable, el calor y las necesidades de su gente, que como buen padre compartió con ellos.

(Seguir leyendo...)

jueves, 18 de junio de 2009

208. Convocatoria del Foro de Curas de Madrid

Recojo aquí la convocatoria que ha hecho el Foro de Curas de Madrid de una vigilia de oración, denuncia y compromiso sobre las situaciones que está provocando la crisis. También, a continuación, un documento publicado por el Foro sobre la crisis en nuestros barrios.

El Foro “Curas de Madrid” a lo largo de estos meses hemos querido "interpretar el tiempo presente" desde la situación concreta de nuestros barrios. La crisis económica la están pagando, como es habitual, los grupos mas débiles, rostros concretos de personas y familias de nuestros barrios, que poseen menos recursos económicos, políticos, laborales y sociales. Os invitamos a participar en una vigilia de oración, denuncia y compromiso sobre estas situaciones. El día 19 de junio a las 20 h. en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

UNA VIGILIA DE ORACIÓN, DENUNCIA Y COMPROMISO SOBRE ESTAS SITUACIONES QUE ESTÁ PROVOCANDO LA CRISIS

LA CELEBRACIÓN TENDRÁ LUGAR EN : PARROQUIA “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE”

C/ Puerto Rico, nº 1 . (Metro CONCHA ESPINA - Bus 52 )

Día 19 de Junio, a las 20 h.


Documento:
“LA CRISIS EN NUESTROS BARRIOS”

“Tened en cuenta el tiempo en que vivís” (Rom. 13 / 11)

PRESENTACIÓN:
Al elaborar este documento tenemos delante las víctimas de la crisis, rostros concretos de personas y familias de nuestros barrios Queremos compartir y denunciar lo que percibimos en el día a día: la situación angustiosa de muchas familias con varios miembros en paro y que ya han agotado el seguro de desempleo; el aumento de personas que acuden a los servicios sociales de Caritas en demanda de ayuda de lo más básico; la situación desesperada de familias que han visto duplicarse las hipotecas de su piso y se ven en la calle. Las escasas ofertas de empleo que llegan a la parroquia son cada vez en condiciones más precarias.

(Seguir leyendo en www.forocurasde madrid.org...)

miércoles, 17 de junio de 2009

207. Cosas de profes... con ilusión

Como ya sabéis todos, parte de nuestra comu de San Basilio -Isabel y Gonzalo, con sus hijos Angel y la recién llegada Carmen- están en Arequipa, Perú. Y no dejan de enriquecernos con sus periódicos emails en los que plasman todas sus experiencias de allí.
Ya os contamos en el encuentro de Mohernando que su misión allí tiene también una fuerte repercusión aquí, en el seno de nuestra comunidad.

Como noticia más reciente está la del bautizo de Carmen, que les ha llenado de alegría y les ha hecho caer la baba a los abuelos que han estado de visita allí para el nacimiento de la criatura.

Os adjunto alguna foto para que os hagáis una idea. Además, a mí me ha hecho especial ilusión poner caras concretas a los miembros de su nueva comunidad de allí. Se les ve a todos muy pendientes de nuestra familia de misioneros y me consta que ellos se sienten muy, muy queridos por ellos.

Además -y de ahí el título de esta entrada del blog- quería compartir con los muchos profes que pululamos por ENCOMUN y que, a estas alturas del curso hacemos balance de lo hecho o no hecho durante el mismo, un textito que me mandó Gonzalo hace poco y que me parece precioso para reflexionar desde nuestra realidad de profes madrileños con nuestra circunstancia concreta.

(Seguir leyendo...)

lunes, 15 de junio de 2009

206. La película HOME en Internet

Estos días se ha publicado en Internet la película HOME, un impactante y espectacular documental de la Fundación Goodplanet, que intenta contribuir a concienciarnos sobre la precariedad del planeta que nos acoge. Sólo estará accesible, en principio, hasta mediados de Junio.

Podéis verla (de momento) en el Canal Youtube de HOME pinchando sobre la figura.